Baleares acelera la reducción del paro (-36,8%) en noviembre, pero reduce por segundo mes consecutivo la firma de nuevos contratos

  • El mes pasado se firmaron 25.945 nuevos contratos en las Islas, -13,8% respecto al año anterior, un valor que cae desde el final del verano
  • Carmen Planas asegura que “las cifras denotan ya el final de temporada y confirman los signos de ralentización que preocupan a nivel empresarial”
 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a noviembre de 2022 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-36,8%), cuatro veces más que la media nacional (-9,5%). No obstante, la firma de nuevos contratos vuelve a caer un -13,8% (se firmaron 25.945), un valor que se estancó en septiembre y que se reduce por segundo mes consecutivo.

La reducción del paro en Balears deja en 36.487 los desempleados en las Islas frente a los 57.710 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-39,6%), el Primario (-34,5%) y la Construcción (-31,5%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 4,7% en Baleares, que queda superada por Canarias en el aumento del número de personas empleadas (5,5%) pero dobla la media nacional (2,7%). En total, 477.394 personas están trabajando actualmente en las Islas.

Planas señala que “el mes de noviembre constata el final de la temporada turística, alargada este año tras un mes de octubre muy bueno. Los signos de ralentización que empezaron a notificarse en septiembre siguen confirmándose de cara al invierno”. La caída de la contratación “mantiene la preocupación a nivel empresarial que afronta un invierno incierto” con una inflación “en el 6,8% que acabará el año muy alta, por encima de lo previsto”.

La presidenta de la patronal recuerda que la Comisión Europea ha rebajado hasta el 1 % la previsión de crecimiento para España en 2023, prácticamente la mitad de la del Gobierno (2,1%) y que las Islas “aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos”.

Baleares acelera la reducción del paro (-32,8%) en el mes de octubre, pero reduce (-16%) la firma de nuevos contratos

  • El mes pasado se firmaron 28.670 nuevos contratos en las Islas, un -16% menos que hace un año, un valor que empezó su caída ya en septiembre
  • Carmen Planas insiste en que “hemos vivido un mes de octubre muy bueno, con mucha ocupación”, pero “ya hay signos de ralentización que confirman la preocupación de cara a los dos próximos trimestres”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a octubre de 2022 donde se acelera la reducción anual del paro en Baleares (-32,8%), el triple que la media nacional (-10,5%). No obstante, la firma de nuevos contratos se reduce un -16% (se firmaron 28.680), un valor que se estancó en septiembre y que se reduce de forma casi a la par que la media nacional (-19,5%).  Cabe señalar que, de los 28.680 nuevos contratos, 16.628 fueron indefinidos y 12.052 temporales.

La reducción del paro en Balears deja en 34.900 los desempleados en las Islas frente a los 51.939 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-35,4%), el Primario (-31,4%) y la Construcción (-29,3%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 8,4%, siendo la Comunidad Autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, casi el triple que la media nacional (3%). En total, 557.781 personas están trabajando actualmente en las Islas.

Carmen Planas señala que “hemos vivido un mes de octubre muy bueno, con mucha ocupación en todas las Islas, aprovechando un clima caluroso para estas fechas, pero ya tenemos signos de ralentización que empezaron a notificarse el mes pasado. La caída de la contratación “confirma la preocupación empresarial de cara a los dos próximos trimestres”.

Además, la presidenta de la patrona insiste en que la actividad económica en las Islas “aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos, estamos un -7% por debajo del PIB de 2019”.

La tasa de paro se sitúa en el 5,8% en Baleares en el tercer trimestre del año, según datos de la EPA, frente al 12,7% nacional

La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 5,8%, según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2022, lo que supone una reducción del -45,2% respecto al mismo periodo del 2021. “Baleares tiene la mitad de la tasa de paro que la media nacional -12,7%-, pero debido a nuestra dependencia del sector Servicios la situación de los próximos meses preocupa mucho entre el tejido empresarial”, ha señalado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

En estos momentos en las Islas hay 40.200 personas desempleadas, según la EPA. Por sectores productivos los que más disminuyen el número de personas sin empleo en el Archipiélago son la Agricultura (-76,9%), la Construcción (-51,5%) y el sector Servicios (-8%).

Por otro lado, las personas ocupadas en el Archipiélago balear se incrementan en un 7,2% mientras que en España lo hace con menor intensidad (2,6%). En Baleares hay 654.100 personas trabajando.

La presidenta de la patronal balear destaca asimismo la “responsabilidad” y “el empeño” de las empresas de Baleares por mantener y seguir generando empleo, pese a que “la rentabilidad de esta temporada no ha sido la misma que antes de la pandemia. Muchas empresas han perdido o están perdiendo márgenes de productividad debido, principalmente, a la alta inflación y las consecuencias del conflicto en Ucrania”, recuerda Planas.

Baleares mantiene la reducción del paro (-25,2%) en la recta final de la temporada alta, aunque se estanca la firma de nuevos contratos

  • El mes pasado se firmaron 35.396 nuevos contratos en las Islas, un 0,7% más que hace un año, mientras en el conjunto de España ya desciende un -13,6%
  • Carmen Planas insiste “en las previsiones preocupantes de cara al otoño, podríamos estar ante los primeros signos de ralentización”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a septiembre de 2022 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-25,2%), más del doble que la media nacional (-9,7%). No obstante, el pasado mes se estancó la firma de nuevos contratos (se firmaron 35.396), quedándose en el 0,7% de aumento interanual. A nivel nacional los nuevos contratos se reducen un -13,6%.  Cabe señalar que, de los 35.396 nuevos contratos, 21.793 fueron indefinidos y 13.603 temporales.

La reducción del paro en Balears deja en 36.854 los desempleados en las Islas frente a los 49.286 del mismo periodo del año anterior. La Construcción (-30,5%) y el sector Servicios e Industrial (-24,5%) siguen liderando el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 8,9%, siendo la Comunidad Autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, casi el triple que la media nacional (3,3%). En total, 591.408 personas están trabajando actualmente en las Islas.

Carmen Planas insiste en que la actividad económica en las Islas “aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos, estamos un -7% por debajo de 2019. Las previsiones siguen siendo preocupantes, el Gobierno ha vuelto a corregir a la baja el crecimiento para 2023 (6 décimas) y en Baleares podríamos estar viendo los primeros signos de ralentización”.

  • Escucha las valoraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas:

Baleares sigue reduciendo el paro (-26,4%) en plena temporada y encabeza la subida de la afiliación a la Seguridad Social (9,8%)

  • El mes pasado se firmaron 37.653 nuevos contratos, un 5,3% más que hace un año, frente al descenso del conjunto de España (-8,8%)
  • Carmen Planas reitera que las Islas siguen “a rebufo de una gran temporada turística a nivel de visitantes y ocupación”, pero advierte que las previsiones “de cara al otoño siguen siendo muy preocupantes”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes al mes de agosto de 2022 donde se mantiene la reducción del paro en Baleares (-26,4%), más del doble que la media nacional (-12,3%). La reducción del paro en Balears deja en 35.758 los desempleados en las Islas frente a los 48.599 del mismo periodo del año anterior. La Construcción (-31,7%) y el sector Primario (-28,3%) siguen liderando el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 9,8%, siendo la Comunidad Autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, más del doble que la media nacional (3,5%). En total, 606.422 personas están trabajando actualmente en las Islas.

Por su parte, el pasado mes se firmaron en la Islas 37.653 nuevos contratos, lo que supone un aumento interanual del 5,3%. A nivel nacional los nuevos contratos se reducen un -8,8%.  Cabe señalar que, de los 37.653 nuevos contratos, 23.628 fueron indefinidos y 14.025 temporales.

Planas insiste en que la actividad económica en las Islas “aún no ha recuperado los niveles prepandémicos, si bien seguimos a rebufo de una gran temporada turística a nivel de visitantes y ocupación”. No obstante, advierte, todas las previsiones “de cara al otoño siguen siendo muy preocupantes. La inflación se ha estancado en las dos cifras y los problemas derivados del prolongado conflicto en Ucrania siguen generando gran incertidumbre empresarial. Hoy hemos comprobado que a nivel nacional las cifras del paro no son buenas. Nos preocupa la evolución de los próximos meses”.

La reducción del paro en Baleares (-33,7%) sigue doblando la media nacional en julio

  • El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementa un 11,1%, casi tres veces más que en el conjunto del España (3,8%)
  • La presidenta de CAEB, Carmen Planas, reitera que las Islas siguen “un 9% por debajo de los niveles de actividad prepandemia”
 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes al mes de julio de 2022 donde se mantiene la reducción del paro en Baleares (-33,7%), más del doble que la media nacional (-15,6%). La reducción del paro en Balears deja en 35.006 los desempleados frente a los 52.835 de julio del año anterior. La Construcción (-35,4%) y el sector Primario (-34,7%) lideran este descenso.

El pasado mes se firmaron en la Islas 51.284 nuevos contratos frente a los 53.229 de hace un año, lo que supone un descenso interanual del -3,7%. A nivel nacional los nuevos contratos se reducen un -9,94%.  En este sentido, Planas advierte que, “por primera vez en año y medio, el número de nuevos contratos se reduce en las Islas” hasta un -3,7% respecto al mismo periodo de hace un año. Una situación que no se producía desde marzo de 2021.

La afiliación a la Seguridad Social crece en Balears un 11,1% frente al 3,8% de media nacional. En total, 606.647 personas están trabajando actualmente en las Islas. Finalmente, señalar que el 68% de las nuevas contrataciones en las Islas fueron indefinidas.

Además, como viene reiterando los últimos meses, Planas ha insistido en que la actividad económica en las Islas “sigue 9 puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandémicos. Seguimos recuperándonos del enorme agujero causado por la COVID-19 porque fuimos la CCAA que más cayó en 2020 del conjunto de España”. El conflicto en Ucrania y la desbocada inflación son “elementos de gran incertidumbre empresarial”.

Escucha la valoración de la presidenta de CAEB, Carmen Planas:

La tasa de paro se sitúa en el 9,3% en Baleares en el segundo trimestre del año, según datos de la EPA

La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 9,3%, según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre de 2022, lo que supone una reducción del 38,8% respecto al mismo periodo del 2021. “Estamos alcanzando las cifras pre-pandemia, pero aún debemos ser prudentes”, ha recordado al respecto la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Las personas sin empleo descienden un 37,7% mientras que en el resto de España en promedio disminuyen un -17,6%. Analizando las variables por sectores productivos los únicos que disminuyen el número de personas sin empleo en el Archipiélago son el sector servicios (-18,8%) y agricultura (-11,1%), sin embargo, en el resto de los sectores se incrementan las personas desempleadas. Según los datos publicados hoy por la EPA, en Illes Balears hay 62.700 personas desempleadas.

Las personas ocupadas en el Archipiélago balear se incrementan en un 8,9% mientras que en España lo hace con menor intensidad (4%).

La presidenta de la patronal balear destaca asimismo la responsabilidad que están mostrando las empresas al mantener el empleo y, aunque las perspectivas de esta temporada son “buenas, no hay que olvidar que muchas empresas han perdido o están perdiendo márgenes de productividad tras la pandemia debido, entre otras causas, por la alta inflación”, recuerda Planas.

La reducción del paro en Baleares (-45%) dobla la media nacional en junio dejando en 34.248 el número de desempleados en las Islas

  • El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementa un 13,3%, tres veces más que en el conjunto del España (4,3%)
  • El sector Servicios (-46,6%) y el Primario (-44,1%) lideran el descenso
  • La presidenta de CAEB, Carmen Planas, destaca que “se mantiene la dinámica positiva en una temporada normalizada”, pero advierte que la actividad económica sigue “un 9,1% por debajo de los niveles prepandemia. Fuimos los que más caímos de toda España”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes al mes de junio de 2022 donde se mantiene la reducción del paro en Baleares (-45,4%), el doble que la media nacional (-20,3%).

“Se mantiene la dinámica positiva en una temporada turística ya normalizada”, confirma Planas, que no obstante advierte que la actividad económica en las Islas “sigue 9 puntos porcentuales por debajo de los niveles prepandémicos”. Es decir, la economía balear “sigue recuperándose del enorme agujero causado por la COVID-19 porque fuimos la CCAA que más cayó en 2020 del conjunto de España”.

La reducción del -45% del paro en Balears deja en 34.248 los desempleados frente a los 62.749 de hace un año. El sector Servicios (-46,6%) y el Primario (-44,1%) lideran el descenso.

El pasado mes se firmaron en la Islas 59.295 nuevos contratos frente a los 45.188 de hace un año, lo que supone un aumento interanual del 31,2%. Esta cifra contrasta especialmente con la media nacional, que reduce un -1,62% el número total de nuevos contratos. El 75% de las nuevas contrataciones en las Islas fueron indefinidas. Finalmente, la afiliación a la Seguridad Social crece en Balears un 13,3%, tres veces más que la media nacional (4,3%). En total, 592.787 personas están trabajando actualmente en las Islas.

La presidenta de CAEB recalca que “pese a que los datos laborales siguen siendo positivos, aún no hemos recuperado el nivel de actividad económica prepandemia” y que, tanto el conflicto en Ucrania como la desbocada inflación son “elementos que mantienen la incertidumbre empresarial, especialmente de cara al próximo otoño-invierno”.

Baleares lidera la reducción del paro a nivel nacional en mayo (-52%) y dobla el número de nuevos contratos respecto al año anterior

  • El pasado mes se contabilizaron en la Islas 63.273 contrataciones frente a las 32.567 de hace un año, lo que supone un aumento del 106%
  • El paro se reduce principalmente en el sector Servicios, pero también significativamente entre las personas sin empleo anterior (-48,3%)
  • La presidenta de la patronal, Carmen Planas, destaca que “se mantiene la buena dinámica iniciada en Semana Santa y, además, con casi el doble de porcentaje de contratos indefinidos que la media de España”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones correspondientes al mes de mayo donde Baleares lidera la reducción del paro a nivel nacional (-52%) y dobla el número de contratos nuevos respecto al año anterior. “Se mantiene la buena dinámica iniciada en Semana Santa con casi el doble de porcentaje de contratos indefinidos que la media de España. Estamos ante una situación muy buena que esperamos se mantenga los próximos meses”.

La reducción del -52% del paro interanual en Balears deja en 36.203 los desempleados frente a los 75.351 de hace un año. Esta reducción dobla la media nacional, que cae un -22,7%. El paro se reduce principalmente en el sector Servicios, pero también significativamente entre las personas sin empleo anterior (-48,3%).

El pasado mes se firmaron en la Islas 63.273 nuevos contratos frente a los 32.567 de hace un año, lo que supone un aumento del 106% respecto a mayo de 2021. Es decir, se ha doblado el número de contrataciones. Del total de nuevos contratos, el 79% son indefinidos, una cifra también ampliamente superior a la media nacional, que se queda en un 45%.

Finalmente, también es destacable que Balears es la comunidad autónoma donde más crece la afiliación a la Seguridad Social, un 24,3%, casi 5 veces más que la media nacional (5%). En total, 566.847 personas están trabajando actualmente en las Islas.

La presidenta de CAEB recalca que “los datos son muy positivos, con cifras ya por encima de antes de la pandemia y, además, este crecimiento del mercado laboral se consolida en Illes Balears a través de contrataciones indefinidas”. Las consecuencias que la elevada inflación y de la prolongada guerra de Ucrania “siguen siendo preocupantes, especialmente la inflación subyacente que es la que afecta a la cesta de la compra de las personas”.

 

Planas: “La contratación indefinida gana peso en Baleares con el inicio de la temporada turística”

  • La presidenta de CAEB destaca que en abril se crearon 48.461 nuevos contratos en las Islas, un 136% más que el mismo mes de 2021, de los cuáles el 80% tuvieron carácter indefinido
  • El número de parados se reduce un -48,9%, más del doble que la media nacional, quedando 41.915 baleares todavía en situación de desempleo
  • Factores externos “como la inflación o la guerra en Ucrania afectan más al consumo local y sus efectos podemos sufrirlos más a largo plazo”, advierte la presidenta de la patronal

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social presentadas hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de abril destacando que “la contratación indefinida está ganando peso en Baleares respecto a los contratos temporales con el inicio de la temporada turística la pasada Semana Santa”. El pasado mes se firmaron en la Islas 48.461 nuevos contratos, lo que supone un aumento del 136% respecto a abril de 2021.

Además, esta subida de los contratos fijos está muy por encima de la media nacional, que se quedó en un 6,9%. Si analizamos el peso de la contratación indefinida frente a la temporal, supone que el 80% de los nuevos contratos firmados en abril son indefinidos en por el 20% de temporales (en 2021 fue al revés, un 19% de contratos fueron indefinidos frente al 81% de temporales).

Por otra parte, de los datos conocidos hoy la presidenta de la patronal también destaca la reducción del -48,9% del paro interanual en Balears, una tendencia ya iniciada el mes anterior “y que se consolidó en abril a al estar incluida las vacaciones de Pascua, lo que sin duda ha permitido que se incremente este descenso respecto al año pasado”, recuerda Planas (en 2021 Semana Santa cayó en marzo).

Finalmente, destaca que la afiliación a la Seguridad Social sigue incrementándose un 20,2%, cuatro veces más que la media nacional (5,1%). En total, 518.282 personas están trabajando actualmente en las Islas.

La presidenta de CAEB recalca que “los datos siguen siendo positivos, tenemos cifras ya por encima de antes de la pandemia y, además, este crecimiento del mercado laboral se consolida en Illes Balears a través de contrataciones indefinidas”. En cuanto a las consecuencias que la elevada inflación o la guerra de Ucrania puedan tener, Carmen Planas advierte que “estos factores externos afectan más al consumo local y sus efectos podemos sufrirlos más a largo plazo”.

Por último, la presidenta de los empresarios añade que la negociación entre patronal y sindicatos en relación con los convenios colectivos “es muy importante que se logre un acuerdo por consenso ya que generará seguridad jurídica y facilitará la contratación de la mano de obra que necesitamos”.