Baleares mantiene una tendencia de reducción del paro (-26%) que se ralentiza pese al empujón de la Semana Santa

  • Las Islas siguen por encima del descenso nacional, dejando en 31.011 las personas sin empleo ya iniciada la temporada alta
  • El mes pasado se firmaron 41.437 nuevos contratos en las Islas, un valor que cae por séptimo mes consecutivo (-14,5%)

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a abril de 2023 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-26%), frente al -7,7% de media nacional. Baleares mantiene la tendencia postpandemia de reducción del paro, aunque ésta se sigue ralentizando “a pesar del empujón que siempre supone la Semana Santa, que este año ha sido muy buena. Esta tendencia coincide con los datos de los últimos informes de coyuntura de la Fundació Impulsa”, asegura la presidenta de la patronal.

De los 41.437 nuevos contratos, un 78% fueron indefinidos, 32.205. La firma de nuevos contratos cayó un -14,5%, un valor que sigue a la baja por séptimo mes consecutivo debido a la reducción de la contratación temporal, pese al “innegable esfuerzo de las empresas de Baleares por contratar”. Los contratos temporales en las Islas fueron un 22% frente al 54% de media nacional.

La reducción del paro en Balears deja en 31.011 los desempleados en las Islas frente a los 41.915 del mismo periodo del año anterior y 2.720 desempleados menos que en marzo. El sector Primario (-32,3%) y Servicios (-27,2%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 6,7% en Baleares, que vuelve a situarse como la CCAA donde más crece, el doble que la media nacional (3%). En total, 552.291 personas están trabajando en las Islas.

Planas vuelve a poner en valor “la valentía empresarial” a la hora de contratar “coincidiendo con el empuje de la Semana Santa permitiendo adelantar el inicio de la temporada”.  Aunque la tendencia es “positiva, afrontamos de nuevo la temporada alta con problemas enquistados como la movilidad o la falta de personal”, añade la presidenta de CAEB, lo que “junto a una inflación que sigue elevada preocupa especialmente a los empresarios de las Islas”.

  • Escucha las valoraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas:

La tasa de paro se dispara al 18,1% en Baleares en el primer trimestre de 2023, según datos de la EPA, 5 puntos por encima de la media nacional

  • Mientras a nivel nacional refleja un descenso del -1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, en las Islas el desempleo sube un 0,7%
  • Planas: “Se confirma la ralentización que veníamos anunciando y la estacionalidad de nuestra economía, a pesar de que la temporada baja se ha reducido este invierno”

 

La tasa de paro en Illes Balears se dispara al 18,1%, según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2023 (10,9% 4er trim22). “La tasa de paro en Baleares se sitúa 5 puntos por encima de la media nacional (13,2%), confirmando la ralentización que veníamos anunciando los últimos meses y la estacionalidad de nuestra economía, a pesar de que la temporada baja se ha reducido este invierno”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Mientras a nivel nacional la EPA refleja un descenso de parados del -1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, en las Islas el desempleo sube un 0,7%. En estos momentos en las Islas hay 117.900 personas desempleadas, según la EPA.

Por sectores productivos, la Industria es la que mayor porcentaje de desempleados suma (163,6%), seguido por Servicios (25,2%), mientras que por contra la Agricultura (-82,8%) y la Construcción (-50%) son los sectores que siguen reduciendo paro.

Por otro lado, las personas ocupadas se mantienen en el Archipiélago balear (0,0%) mientras que la media en España crece un 1,83%. En Baleares hay 532.200 personas trabajando.

La presidenta de la patronal balear insiste en que las empresas atraviesan “una época especialmente dura” ya que soportan “un fuerte incremento de costes motivado por la inflación que reduce sus márgenes y condiciona su viabilidad”.  Las empresas de Baleares necesitan menos carga impositiva, aligerar la burocracia, mayor flexibilidad, que “desde la Administración se tenga más en cuenta a los autónomos y las pequeñas empresas con medidas más favorables que incentiven su crecimiento, en vez de políticas que penalizan la actividad empresarial y aumentan los costes asociados a la creación de empleo”.

Anterior EPA, cuarto trimestre 2022: La tasa de paro sube al 10,9% en Baleares en el cuarto trimestre del año, según datos de la EPA, acercándose a la media nacional (12,9%)

Baleares mantiene una tendencia de reducción del paro (-31,8%) que se ralentiza a las puertas de Semana Santa

  • El paro en las Islas sigue liderando la estadística nacional, aunque marca la menor bajada del empleo desde septiembre
  • El mes pasado se firmaron 33.113 nuevos contratos en las Islas, un valor que cae por sexto mes consecutivo (-14,5%)

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a marzo de 2023 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-31,8%), frente al -7,9% de media nacional. Baleares mantiene la tendencia postpandemia de reducción del paro, aunque ésta se sigue ralentizando, siendo la menor bajada del empleo en las Islas desde el pasado septiembre. “Coincide con la tendencia que marcan los últimos informes de coyuntura de la Fundació Impulsa”, asegura la presidenta de la patronal.

De los 33.113 nuevos contratos, un 75% fueron indefinidos, 24.931. La firma de nuevos contratos cayó un -14,5%, un valor que sigue a la baja por sexto mes consecutivo debido a la reducción de la contratación temporal y la “incerteza que genera la obligatoriedad de realizar contratos indefinidos”.

La reducción del paro en Balears deja en 33.731 los desempleados en las Islas frente a los 49.490 del mismo periodo del año anterior y 1.469 desempleados menos que en febrero. El sector Primario (-35,8%) y Servicios (-34,1%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 5,6% en Baleares, que vuelve a situarse como la CCAA donde más crece, el doble que la media nacional (2,7%). En total, 493.459 personas están trabajando en las Islas.

Planas vuelve a poner en valor “la valentía empresarial” a la hora de contratar “pese a los vaivenes internacionales” antes incluso que llegue la Semana Santa, “lo que permite adelantar el inicio de la temporada”.  Aunque la tendencia es “positiva, afrontamos de nuevo la temporada alta con el problema de falta de personal encima de la mesa”, añade la presidenta de CAEB, que recuerda que en Baleares “seguimos 4 puntos por debajo de la actividad empresarial de 2019”.

Planas: “Pese a la alta inflación, Baleares se sitúa a las puertas de la temporada con las empresas apostando fuerte por la contratación indefinida”

  • El paro en las Islas sigue la misma tendencia con la que inició el año y se reduce un -33% en febrero, subiendo un 51% los contratos indefinidos
  • El mes pasado se firmaron 22.577 nuevos contratos en las Islas, un valor que, sin embargo, cae por quinto mes consecutivo (-15,5%)

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a febrero de 2023 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-33%), frente al -6,4% de media nacional. “Baleares se sitúa a las puertas de la temporada turística con las empresas apostando fuerte por la contratación indefinida, a pesar de mantenerse una alta inflación”, asegura Planas.

De los 22.577 nuevos contratos, un 70% fueron indefinidos, lo que supone un incremento de éstos del 51%. En general, la firma de nuevos contratos cayó un -15,5%, un valor que sigue a la baja por quinto mes consecutivo debido a la reducción de la contratación temporal.

La reducción del paro en Balears deja en 35.200 los desempleados en las Islas frente a los 52.504 del mismo periodo del año anterior y 354 desempleados menos que en enero. El sector Servicios (-35,4%) y el Primario (-33,2%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 4,7% en Baleares, segunda después de Canarias (5,35%), pero por encima de la media nacional (2,4%). En total, 463.606 personas están trabajando en las Islas.

Planas valora el “enorme esfuerzo” que están llevando a cabo los empresarios de las Islas apostando por “empleo duradero, de calidad y por retener el talento” a las puertas de una temporada turística que sigue marcada por la inflación, “que no da tregua ni a los hogares ni a las empresas. “Pese a la incertidumbre que genera la subida de la electricidad y otros valores, la mitad de la planta hotelera estará ya abierta este mes, antes de Semana Santa, lo que supone sin duda una noticia muy positiva”.

Baleares inicia el año con la misma tendencia de reducción del paro en enero (-34,7%), pero sigue bajando la firma de nuevos contratos (-7,5%)

  • El mes pasado se firmaron 21.352 nuevos contratos en las Islas, un valor que cae por cuarto mes consecutivo. El 68% de éstos fueron indefinidos
  • La presidenta de CAEB, Carmen Planas, valora que, aunque Baleares sigue fuerte tras la campaña de Navidad, los empresarios afrontan el trimestre “más duro” y que el repunte del IPC y la subida del SMI “no ayudarán a generar más empleo ni a mantener todo el que tenemos”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a enero de 2023 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-34,7%), frente al -6,9% de media nacional. No obstante, la firma de nuevos contratos sigue cayendo (-7,5, se firmaron 21.352), un valor que sigue a la baja por cuarto mes consecutivo.

La reducción del paro en Balears deja en 35.554 los desempleados en las Islas frente a los 54.435 del mismo periodo del año anterior y 297 desempleados menos que en diciembre, con una bajada del -0,8 %, siendo la única CCAA que reduce el paro mensual. El sector Servicios (-37,3%), el Primario (-36,6%) y el Industrial (-30,5%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 4,1% en Baleares, segunda después de Canarias, pero por encima de la media nacional (2,3%). En total, 451.815 personas están trabajando en las Islas.

Planas valora que, aunque Baleares sigue fuerte tras la campaña de Navidad, los empresarios afrontan el trimestre “más duro” del año y que, el repunte del IPC (5,8 en enero) y la reciente subida del SMI “aprobada de forma unilateral por Gobierno y sindicatos sin contar con los empresarios, no ayudarán a generar más empleo ni a mantener todo el que tenemos”. “No podemos olvidar que seguimos por debajo de la actividad económica prepandémica”.

La tasa de paro sube al 10,9% en Baleares en el cuarto trimestre del año, según datos de la EPA, acercándose a la media nacional (12,9%)

  • Los datos de la EPA “confirman la ralentización común en toda España y que también se refleja en las Islas al término de la pasada temporada”, asegura la presidenta de CAEB, Carmen Planas

 

La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 10,9%, según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2022 (5,8% 3er trim.), lo que supone una reducción del -27% respecto al mismo periodo del 2021. “La tasa de paro en Baleares, según la EPA, se aproxima a la media nacional (12,9%), confirmando la ralentización común al resto de España y que también se refleja en las Islas al término de la pasada temporada”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

En estos momentos en las Islas hay 69.900 personas desempleadas, según la EPA. Por sectores productivos los que más disminuyen el número de personas sin empleo en el Archipiélago son la Industria (-87,3%), seguido de la Construcción (-35%), mientras que el sector Servicios solo reduce un -2,4%.

Por otro lado, las personas ocupadas en el Archipiélago balear se incrementan en un 6,3% mientras que en España lo hace con menor intensidad (1,4%). En Baleares hay 570.800 personas trabajando.

La presidenta de la patronal balear insiste en la “cautela” por la “incertidumbre que genera la situación geopolítica y la desaceleración que atraviesan las economías de los principales mercados emisores de Baleares (Alemania y Reino Unido). Además, la elevada inflación también “ha restado rentabilidad a las empresas, también las turísticas, especialmente por el encarecimiento de la energía y de la mayor parte de los materiales”, añade Planas. Esta menor rentabilidad que se nota especialmente en sectores como el Comercio o la Restauración, que están a la expectativa del comienzo de la nueva temporada tras el final de la anterior y de la campaña navideña.

Planas recuerda que “tocan meses duros hasta el inicio de la próxima temporada, aunque el objetivo principal de las empresas es mantener el empleo y retener el talento para empezar una temporada ya normalizada 3 años después en las mejores condiciones posibles”.

Anterior EPA, tercer trimestre 2022: La tasa de paro se sitúa en el 5,8% en Baleares en el tercer trimestre del año, según datos de la EPA, frente al 12,7% nacional

Baleares cierra 2022 manteniendo la bajada del paro en diciembre (-36%), pero sigue reduciendo la firma de nuevos contratos (-13%)

  • El mes pasado se firmaron 18.854 nuevos contratos en las Islas, un valor que cae por tercer mes consecutivo desde el final del verano. El 54% de éstos fueron indefinidos, frente al 39% de la media nacional
  • Planas recuerda que “el empuje del empleo no oculta que seguimos por debajo de la actividad prepandémica” y que “la inflación y la subida de tipos de interés están provocando serios ajustes en familias y empresas”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a diciembre de 2022 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-36%), frente al -8,6% de media nacional. No obstante, la firma de nuevos contratos sigue cayendo (-13%, se firmaron 18.854), un valor que baja por tercer mes consecutivo.

La reducción del paro en Balears deja en 35.851 los desempleados en las Islas frente a los 55.974 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-38,3%), el Primario (-33,6%) y la Construcción (-33,5%) lideran el descenso. La presidenta de CAEB destaca que, en Baleares, el 54% de los contratos nuevos son indefinidos por el 46% de temporales, justo a la inversa que la media nacional (39% de indefinidos), “gracias al empuje y fortaleza de las empresas de Baleares”.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 4% en Baleares, que queda superada por Canarias en el aumento del número de personas empleadas (5,25%) pero por encima de la media nacional (2,38%). En total, 458.020 personas están trabajando en las Islas.

Planas señala que “el empuje del empleo no oculta que seguimos por debajo de la actividad económica prepandémica”, como señaló el último informe de coyuntura económica de la patronal, y que “la inflación y la subida de los tipos de interés están provocando serios ajustes en familias y empresas”. Para finalizar, la presidenta de la patronal balear recuerda que la previsión de crecimiento para España se rebajó al 1,3% para este 2023, y que la OCDE prevé recesión en Reino Unido y Alemania, por lo que se “mantiene la preocupación a nivel empresarial que afronta el invierno con una inflación del 5,8%”.

  • Escucha las valoraciones de la presidenta de CAEB, Carmen Planas:

Baleares acelera la reducción del paro (-36,8%) en noviembre, pero reduce por segundo mes consecutivo la firma de nuevos contratos

  • El mes pasado se firmaron 25.945 nuevos contratos en las Islas, -13,8% respecto al año anterior, un valor que cae desde el final del verano
  • Carmen Planas asegura que “las cifras denotan ya el final de temporada y confirman los signos de ralentización que preocupan a nivel empresarial”
 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a noviembre de 2022 donde se mantiene la reducción anual del paro en Baleares (-36,8%), cuatro veces más que la media nacional (-9,5%). No obstante, la firma de nuevos contratos vuelve a caer un -13,8% (se firmaron 25.945), un valor que se estancó en septiembre y que se reduce por segundo mes consecutivo.

La reducción del paro en Balears deja en 36.487 los desempleados en las Islas frente a los 57.710 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-39,6%), el Primario (-34,5%) y la Construcción (-31,5%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social se incrementa un 4,7% en Baleares, que queda superada por Canarias en el aumento del número de personas empleadas (5,5%) pero dobla la media nacional (2,7%). En total, 477.394 personas están trabajando actualmente en las Islas.

Planas señala que “el mes de noviembre constata el final de la temporada turística, alargada este año tras un mes de octubre muy bueno. Los signos de ralentización que empezaron a notificarse en septiembre siguen confirmándose de cara al invierno”. La caída de la contratación “mantiene la preocupación a nivel empresarial que afronta un invierno incierto” con una inflación “en el 6,8% que acabará el año muy alta, por encima de lo previsto”.

La presidenta de la patronal recuerda que la Comisión Europea ha rebajado hasta el 1 % la previsión de crecimiento para España en 2023, prácticamente la mitad de la del Gobierno (2,1%) y que las Islas “aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos”.

Baleares acelera la reducción del paro (-32,8%) en el mes de octubre, pero reduce (-16%) la firma de nuevos contratos

  • El mes pasado se firmaron 28.670 nuevos contratos en las Islas, un -16% menos que hace un año, un valor que empezó su caída ya en septiembre
  • Carmen Planas insiste en que “hemos vivido un mes de octubre muy bueno, con mucha ocupación”, pero “ya hay signos de ralentización que confirman la preocupación de cara a los dos próximos trimestres”

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a octubre de 2022 donde se acelera la reducción anual del paro en Baleares (-32,8%), el triple que la media nacional (-10,5%). No obstante, la firma de nuevos contratos se reduce un -16% (se firmaron 28.680), un valor que se estancó en septiembre y que se reduce de forma casi a la par que la media nacional (-19,5%).  Cabe señalar que, de los 28.680 nuevos contratos, 16.628 fueron indefinidos y 12.052 temporales.

La reducción del paro en Balears deja en 34.900 los desempleados en las Islas frente a los 51.939 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-35,4%), el Primario (-31,4%) y la Construcción (-29,3%) lideran el descenso.

La afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 8,4%, siendo la Comunidad Autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, casi el triple que la media nacional (3%). En total, 557.781 personas están trabajando actualmente en las Islas.

Carmen Planas señala que “hemos vivido un mes de octubre muy bueno, con mucha ocupación en todas las Islas, aprovechando un clima caluroso para estas fechas, pero ya tenemos signos de ralentización que empezaron a notificarse el mes pasado. La caída de la contratación “confirma la preocupación empresarial de cara a los dos próximos trimestres”.

Además, la presidenta de la patrona insiste en que la actividad económica en las Islas “aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos, estamos un -7% por debajo del PIB de 2019”.

La tasa de paro se sitúa en el 5,8% en Baleares en el tercer trimestre del año, según datos de la EPA, frente al 12,7% nacional

La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 5,8%, según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2022, lo que supone una reducción del -45,2% respecto al mismo periodo del 2021. “Baleares tiene la mitad de la tasa de paro que la media nacional -12,7%-, pero debido a nuestra dependencia del sector Servicios la situación de los próximos meses preocupa mucho entre el tejido empresarial”, ha señalado la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

En estos momentos en las Islas hay 40.200 personas desempleadas, según la EPA. Por sectores productivos los que más disminuyen el número de personas sin empleo en el Archipiélago son la Agricultura (-76,9%), la Construcción (-51,5%) y el sector Servicios (-8%).

Por otro lado, las personas ocupadas en el Archipiélago balear se incrementan en un 7,2% mientras que en España lo hace con menor intensidad (2,6%). En Baleares hay 654.100 personas trabajando.

La presidenta de la patronal balear destaca asimismo la “responsabilidad” y “el empeño” de las empresas de Baleares por mantener y seguir generando empleo, pese a que “la rentabilidad de esta temporada no ha sido la misma que antes de la pandemia. Muchas empresas han perdido o están perdiendo márgenes de productividad debido, principalmente, a la alta inflación y las consecuencias del conflicto en Ucrania”, recuerda Planas.