Guía para la integración de los factores psicosociales en la gestión empresarial
Publicación de 62 páginas que ofrece a los responsables de las organizaciones una visión general sobre qué son los riesgos psicosociales y sobre cómo deben abordarse.
Publicación de 62 páginas que ofrece a los responsables de las organizaciones una visión general sobre qué son los riesgos psicosociales y sobre cómo deben abordarse.
Publicación resultante de un estudio de seguridad y salud laboral realizado en 100 carpinterías de Mallorca. Identifica y resume las obligaciones de las empresas del sector de la madera y mueble en materia de prevención de riesgos laborales, así como los riesgos existentes y las medidas preventivas y de protección a adoptar para eliminarlos o reducirlos.
Los reglamentos REACH (Reglamento Europeo sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos) y CLP (Reglamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas) son normativas recientes, de aplicación en toda Europa, que fijan nuevas obligaciones para la mayoría de empresas, y de manera especial a aquellas con actividades industriales, manufactureras y de comercialización, dejando fuera del mercado europeo a aquellas cuyos productos no están adaptados a estas normativas.
Esta guía pretende facilitar a las empresas información clara y práctica que les permita implementar las obligaciones que les afectan, en función de las actividades que realicen, de los productos que usen, los artículos que importen, las sustancias que empleen en sus procesos productivos, ..etc., teniendo en cuenta, además, que hay aspectos de estos reglamentos muy vinculados a la seguridad y salud laboral, que resultan de obligado cumplimiento.
Los reglamentos REACH (Reglamento Europeo sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos) y CLP (Reglamento Europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas) son normativas recientes, de aplicación en toda Europa, que fijan nuevas obligaciones para la mayoría de empresas, y de manera especial a aquellas con actividades industriales, manufactureras y de comercialización, dejando fuera del mercado europeo a aquellas cuyos productos no están adaptados a estas normativas.
Esta guía pretende facilitar a las empresas información clara y práctica que les permita implementar las obligaciones que les afectan, en función de las actividades que realicen, de los productos que usen, los artículos que importen, las sustancias que empleen en sus procesos productivos, ..etc., teniendo en cuenta, además, que hay aspectos de estos reglamentos muy vinculados a la seguridad y salud laboral, que resultan de obligado cumplimiento.
Esta publicación facilita a las empresas los conocimientos, orientación y apoyo necesarios para organizar y formar a los equipos de emergencia y realizar los simulacros de evacuación en establecimientos de pública concurrencia.
Guía de 26 páginas, de fácil lectura y comprensión, en un formato pregunta-respuesta, para el abordaje desde una perspectiva legal, técnica y médica de todo lo que la empresa debe saber en relación a la vigilancia de la salud de los trabajadores.
Esta publicación de 152 páginas pretende ser una guía sencilla que ayude a implementar de forma adecuada la disciplina preventiva de la Ergonomía, facilitando información y orientación para una adecuada evaluación de riesgos e implantación de medidas preventivas de carácter ergonómico.
Esta Guía de 80 páginas está compuesta por un conjunto de preguntas y respuestas en torno a la gestión de los factores psicosociales en las pequeñas y medianas empresas para tratar de resolver muchas de las dudas que existen en esta materia.
A través de esta publicación de 65 páginas, se pretende facilitar al pequeño empresario el conocimiento de sus obligaciones en relación con la gestión de los equipos de trabajo, su evaluación y adaptación al Real Decreto 1215/97.