Alcohol y drogas en la empresa. Prevención, detección y actuación ante el consumo

En esta publicación de 55 páginas se aborda la problemática de las drogas en el ámbito laboral, ofreciendo respuesta a las dudas y consultas que suelen plantear los empresarios y facilitando pautas a seguir para la prevención, detección y tratamiento del consumo de drogas, legales e ilegales, por parte de los trabajadores.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

Recopilación de normativa actualizada en materia de prevención de riesgos laborales

Publicado en el Boletín Oficial del Estado una recopilación actualizada hasta 27 de marzo de 2017 de todo el marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales.

ACCEDER A LA PUBLICACIÓN

Recopilación de buenas prácticas en seguridad y salud laboral

Desde el año 2011 CAEB ha venido convocando, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, una edición anual de Premios para incentivar y reconocer públicamente a las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad y salud laboral   y difundir los ejemplos de buenas prácticas, con el fin de extender su aplicación entre el tejido empresarial.

 Se han venido reconociendo buenas prácticas enfocadas fundamentalmente a:

 La integración de la seguridad y salud laboral en la gestión global de la organización.

  • La sensibilización de los trabajadores y la adopción de comportamientos seguros y saludables.
  • La eficacia de la formación ofrecida a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.
  • La reducción progresiva de la accidentalidad laboral

 En esta publicación se presentan las empresas que han resultado ganadoras y finalistas entre los años 2011 y 2016 y sus casos de éxito, en el ánimo de poner en valor el trabajo realizado y divulgarlo con un fin ejemplarizante.

DESCARGAR RECOPILACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0024_2015

 

 

 

APP PARA LA REVISIÓN DE LAS CONDICIONES Y EQUIPOS DE TRABAJO

La utilización de las nuevas tecnologías en general, y de las aplicaciones móviles en concreto, facilita la integración de la actividad preventiva en la gestión empresarial y permite potenciar la coordinación y comunicación en seguridad y salud laboral.

El marco reglamentario que regula las condiciones de seguridad y salud en el trabajo establece la necesidad de que los lugares de trabajo y los distintos equipos en ellos instalados y utilizados dispongan de un mantenimiento que garantice la conservación de las prestaciones de seguridad de los mismos a lo largo de su vida útil.

En el ánimo de apoyar a las empresas para el cumplimiento efectivo de sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, CAEB ha desarrollado, a través de Prevencontrol, S.L y con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (AT-0025/2015), una App que facilita y agiliza el trabajo a realizar y que permite reducir los costes asociados de recursos, tiempo y documentación necesaria en relación a las revisiones de seguridad, inspecciones y mantenimientos periódicos de los lugares, condiciones y equipos de trabajo.

La APP, que es de uso totalmente gratuito ya está disponible para su descarga a través de Google Play.

En el siguiente vídeo se puede visualizar su funcionamiento  y utilidades:

ACCEDER AL VÍDEO RESUMEN DE LA APP DE CAEB PARA LA REVISIÓN DE LAS CONDICIONES Y EQUIPOS DE TRABAJO

 Le invitamos a valorar esta herramienta y a trasladarnos sugerencias de mejora a través del siguiente formulario. No le llevará más de 1 minuto. Gracias por su colaboración.

 

 El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0025_2015

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

La coordinación de actividades empresariales en Prevención de Riesgos Laborales es uno de los aspectos de la seguridad y salud laboral que más problemas genera a las empresas en su aplicación práctica. El volumen de empresas que se pueden ver implicadas, la burocracia asociada, los tiempos o la multitud de supuestos diversos que debe afrontar una misma organización son algunos de los factores que complican esta labor y que a menudo impiden que sea eficaz.

Superados ya los 10 años de entrada en vigor del Real Decreto 171/2004, de coordinación de actividades empresariales en PRL, en el marco de la acción AT-0024/2015 financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, CAEB ha desarrollado  un trabajo de campo para valorar su efectividad y analizar los aspectos susceptibles de mejora.

En esta Guía se presentan los resultados, conclusiones y propuestas derivadas de dicho Estudio, con objeto de ayudar a definir los puntos fuertes y débiles del marco legislativo, las dificultades de aplicación y dar a conocer buenas prácticas empresariales en la materia.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

POR FAVOR, AYÚDENOS A MEJORAR DEDICANDO MENOS DE 1 MINUTO A VALORAR ESTA GUÍA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE  FORMULARIO

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

 

logo-fprl-at0024_2015

GUÍA PRÁCTICA PARA REDUCIR LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

El 84% de los trabajadores señala sentir molestias derivadas de posturas y esfuerzos y las lesiones musculoesqueléticas representan casi el 40% del total de los accidentes laborales. Los Trastornos Musculoesqueléticos (TME´s) representan el principal problema de salud laboral en nuestro país, con consecuencias, no sólo para el trabajador que los padece, que ve afectada su calidad de vida, sino también para las empresas y para el Estado, por los costes directos e indirectos que llevan asociados.

La prevención en este ámbito se basa en el diseño ergonómico de los puestos de trabajo y en la atención a los factores psicosociales, así como en el aprendizaje y  mantenimiento de posturas correctas y ejercicios físicos adecuados. Como parte del Programa de Información y Sensibilización para la Prevención de los Trastornos Musculoesqueléticos y la promoción de buenas prácticas empresariales y de hábitos saludables desarrollado por CAEB con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (AT-0026/2015) hemos desarrollado esta Guía informativa para identificar los factores de riesgo y adoptar las medidas de prevención en este ámbito.

DESCARGAR PUBLICACIÓN

 

POR FAVOR, AYÚDENOS A MEJORAR DEDICANDO MENOS DE 1 MINUTO A VALORAR ESTA GUÍA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO

 

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0026_2015

 

 

 

Infografías para la sensibilización y prevención de los Trastornos Musculoesqueléticos

Según la última Encuesta de Salud en España, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, los dolores musculares son una de las causas más frecuentes de baja laboral.

Los resultados de las investigaciones más recientes al respecto indican que 7 de cada 10 personas en nuestro país (el 74,2% de los trabajadores) padece dolores musculares en el puesto de trabajo. En su mayoría, afectan a la espalda y, dentro de esta zona del cuerpo, en el 41,1% de los casos se trata de un dolor lumbar, en un 26,6% el dolor es dorsal y en el 27% de los casos el dolor es cervical.

Asimismo, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo destaca que en el  año 2011 se comunicaron 197.381 accidentes de trabajo en jornada por sobreesfuerzos, lo que representa un 38,5% de los accidentes laborales, y se notificaron, a través del sistema CEPROSS, 12.891 trastornos musculoesqueléticos, lo que representa un 71,1% del total de enfermedades profesionales comunicadas en ese año. A su vez, según datos del INSS, la primera causa de incapacidad temporal por enfermedad común es la lumbalgia. Asimismo, en la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo se contempla que un 84% de los trabajadores encuestados señala que está expuesto, “siempre o casis siempre” o “a menudo” a algún aspecto relacionado con las demandas físicas de su puesto de trabajo, siendo el porcentaje de trabajadores que siente alguna molestia achacable a posturas y esfuerzos derivados del trabajo que realiza del 77,5%.

Este tipo de dolores relacionados con el trabajo constituye el primer problema de salud laboral en España y en algunos países de la Unión Europea supone el 40% de los costes económicos que tienen las enfermedades y accidentes de trabajo. Se trata de un problema que va en aumento y se estima que aproximadamente el 30% de los dolores de espalda están producidos actualmente por pasar mucho tiempo delante del ordenador.

Por estas razones es necesario recalcar la importancia de mantener una buena higiene postural durante la jornada laboral.

La prevención en este ámbito se basa en el aprendizaje y  mantenimiento de posturas correctas y ejercicios para evitar estas dolencias.

La mejora de la salud laboral en la empresa con respecto a los trastornos musculoesqueléticos se refleja directamente en una reducción de la siniestralidad, en una mejora de la productividad y de la satisfacción de los trabajadores.

Por todo ello, CAEB  desarrolla durante 2016, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (AT-0026/2015), un  Programa de Información y Sensibilización para la Prevención de los Trastornos Musculoesqueléticos y la promoción de buenas prácticas empresariales y de hábitos saludables.

Como parte de dicho Programa, se presenta la siguiente  colección de Infografías, como material de carácter divulgativo para que empresas y trabajadores dispongan de información sobre este problema de salud.

 

Estadísticas1           Estadísticas2

Estadísticas3                   MMC4

ESPALDA5

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

logo-fprl-at0026_2015

 

Prevención de los Trastornos Musculoesqueléticos. Material divulgativo y de sensibilización.

Según la última Encuesta de Salud en España, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, los dolores musculares son una de las causas más frecuentes de baja laboral.

Los resultados de las investigaciones más recientes al respecto indican que 7 de cada 10 personas en nuestro país (el 74,2% de los trabajadores) padece dolores musculares en el puesto de trabajo. En su mayoría, afectan a la espalda y, dentro de esta zona del cuerpo, en el 41,1% de los casos se trata de un dolor lumbar, en un 26,6% el dolor es dorsal y en el 27% de los casos el dolor es cervical.

Asimismo, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo destaca que en el  año 2011 se comunicaron 197.381 accidentes de trabajo en jornada por sobreesfuerzos, lo que representa un 38,5% de los accidentes laborales, y se notificaron, a través del sistema CEPROSS, 12.891 trastornos musculoesqueléticos, lo que representa un 71,1% del total de enfermedades profesionales comunicadas en ese año. A su vez, según datos del INSS, la primera causa de incapacidad temporal por enfermedad común es la lumbalgia. Asimismo, en la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo se contempla que un 84% de los trabajadores encuestados señala que está expuesto, “siempre o casis siempre” o “a menudo” a algún aspecto relacionado con las demandas físicas de su puesto de trabajo, siendo el porcentaje de trabajadores que siente alguna molestia achacable a posturas y esfuerzos derivados del trabajo que realiza del 77,5%.

Este tipo de dolores relacionados con el trabajo constituye el primer problema de salud laboral en España y en algunos países de la Unión Europea supone el 40% de los costes económicos que tienen las enfermedades y accidentes de trabajo. Se trata de un problema que va en aumento y se estima que aproximadamente el 30% de los dolores de espalda están producidos actualmente por pasar mucho tiempo delante del ordenador.

Por estas razones es necesario recalcar la importancia de mantener una buena higiene postural durante la jornada laboral.

Los datos expuestos son abrumadores ya que indican que la mayoría de las bajas dentro del mundo laboral hacen referencia a este tipo de trastornos. La prevención en este ámbito se basa en el aprendizaje y  mantenimiento de posturas correctas y ejercicios para evitar estas dolencias.

La mejora de la salud laboral en la empresa con respecto a los trastornos musculoesqueléticos se refleja directamente en una reducción de la siniestralidad, en una mejora de la productividad y de la satisfacción de los trabajadores.

Por todo ello, CAEB está desarrollando durante 2016, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (AT-0026/2015), un  Programa de Información y Sensibilización para la Prevención de los Trastornos Musculoesqueléticos y la promoción de buenas prácticas empresariales y de hábitos saludables.

Como parte de dicho Programa, se han recopilado  folletos, fichas prácticas y publicaciones en materia de TMEs editados por diversas organizaciones empresariales y por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que presentamos a continuación para promover su consulta y utilización entre empresarios y trabajadores.

 

FER_PrevencionTMESIndustriacárnica1       FER_PrevencionTMESsectorconservero1    FER_PrevencionTMESTalleresvehiculos1

                Descargar                                                Descargar                                         Descargar

CEOECEPYMECANTABRIA_PrevenciondolorespaldaINSHT - RecursosDisponiblesSobreTME-1-1

                   Descargar                                Descargar

 

 El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

 

LOGO FPRL AT0026_2015

 

LEGO y LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA

Vídeo de conclusiones de los Talleres LEGO Y LA COMUNICACIÓN INTERNA, realizados el 16 y 17 de marzo de 2016

LEGO® SERIOUS PLAY® es una consolidada metodología orientada a facilitar el conocimiento, la comunicación y la solución de problemas en equipos y organizaciones en contextos de cambio, innovación o situaciones complejas. Esta metodología se utiliza a través de facilitadores entrenados en varios países de Europa y América. Se fundamenta en una serie de principios:

  • El contexto actual de trabajo es complejo y requiere adaptación.
  • Las personas de forma natural quieren contribuir y sentirse parte de algo más grande.
  • Es sumamente importante para el desarrollo de una organización la participación al 100% de todos los miembros en la compresión de los problemas y la búsqueda de soluciones.
  • Las formas tradicionales de puesta en común y reuniones de trabajo no suelen favorecer la contribución máxima y con todo su potencial de todas las personas del equipo.
  • Las personas aprenden de forma natural a través del juego.
  • Se asimila más información, conocimiento y se obtiene un mayor vínculo cuando trabajamos con las manos.

Sobre estas bases, con la aplicación de LEGO® SERIOUS PLAY®, un equipo de trabajo puede orientar su esfuerzo de forma más eficaz frente a formas tradicionales de trabajo en equipo, análisis de situaciones y reuniones de trabajo. El objetivo que pretende conseguir a través de las sesiones son: llegar más lejos en las visiones compartidas, conseguir una mayor implicación de los participantes (engaging) y conseguir también un mayor compromiso con las metas del equipo y la organización.

CAEB desarrolló el 16 y 17 de marzo de 2016 dos Talleres Lego aplicados al campo psicosocial, para conseguir mejorar la comunicación interna dentro de la empresa, favoreciendo así un adecuado clima laboral y la reducción de muchos problemas de carácter psicosocial que repercuten en la salud, el rendimiento y la productividad.

En este vídeo se presentan las conclusiones de ambos talleres.

ACCEDER AL VÍDEO

LOGO FPRL AT0025_2015

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CAEB y no refleja necesariamente la opinión de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

 

“Seguridad y salud laboral en las empresas. Orientación y apoyo para la gestión eficaz de la actividad preventiva”

Este Manual para la gestión eficaz de la prevención de riesgos laborales, está destinado a informar a las empresas de una manera concreta sobre qué hacer y cómo hacerlo, arrojando luz sobre las diversas dudas que pueden surgir y ofreciendo una serie de recomendaciones para garantizar que la labor preventiva se realice de una forma integrada en el seno de la organización y resulte eficaz y rentable.

 

DESCARGAR LA PUBLICACIÓN