

Pautas para la integración de la perspectiva de género en la PRL
Esta Guía del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (OSALAN) propone una serie de recomendaciones y pautas metodológicas para ayudar a las organizaciones en las distintas etapas de su gestión preventiva, de manera que integren en enfoque de género en cada una de ellas.

Guía “Integración de la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral”
Esta Guía, editada por Foment del Treball, clarifica cómo integrar la perspectiva de género en la gestión de la salud laboral, aporta un enfoque práctico al conocimiento existente sobre la falta de integración de las necesidades de las mujeres en la práctica preventiva y ofrece pautas concretas de acción, incluyendo un Cuestionario para hacer la aproximación diagnóstica de la empresa en esta materia y diversas sugerencias de intervención.

Para un teletrabajo saludable, eficiente y productivo se necesita de un liderazgo humanista.
El trabajo en remoto es una forma de organización del trabajo que tiene numerosas ventajas para la empresa y para la persona trabajadora si se realiza con las condiciones ergonómicas y psicosociales adecuadas.
Para conseguir equipos eficientes y productivos en el teletrabajo es clave el tipo de liderazgo que se ejerza. Éste debe generar confianza y autonomía, orientarse a resultados y debe poner especial atención en la comunicación, acompañamiento y apoyo a cada una de las personas del equipo.
Campaña de Salud Laboral 2021
DESCARGAR MENSAJE PREVENTIVO

Evitar la exposición al riesgo, primera medida para vencer a la Covid-19
La transmisión del SARS-CoV-2 se puede producir más fácilmente en los casos identificados con «las tres C»:
- Lugares congestionados, con muchas personas en contacto cercano;
- Situaciones de contacto cercano, en particular cuando las personas conversan muy próximas entre sí;
- Espacios confinados y cerrados con ventilación deficiente.
El riesgo de propagación de la COVID-19 es mayor en lugares en que las «tres C» se superponen.
Seamos responsables, empresas, personas trabajadoras, ciudadanía en general. Está en nuestras manos vencer la pandemia.
Campaña de salud laboral – 2021

La importancia de la desfibrilación y reanimación cardiopulmonar. Campaña CAEB 2020 de promoción de la salud.
En 2018 el 39% de las muertes en accidente laboral en España estuvieron relacionadas con infartos y derrames cerebrales, lo cual supuso un incremento del 5,2% respecto del año anterior.
El 3º de los 17 ODS que marca la Agenda2030 es “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas las edades”.
En esta línea, la promoción de la salud dentro de las organizaciones juega un papel muy importante.
Debemos tener en cuenta el envejecimiento de la población trabajadora, que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de muerte laboral y que las empresas tenemos el deber de garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras, y también de nuestros usuarios, proveedores y clientes.
Las organizaciones debemos implicarnos en acciones desde el ámbito preventivo y en promover la adopción de estilos de vida saludables.
Pero también es muy importante y necesario que estemos debidamente preparados para actuar rápida y eficazmente ante situaciones de urgencia médica y ser capaces de prestar asistencia sanitaria inmediata, porque de ello puede depender la vida de una persona.
Por todo ello las empresas debemos concienciarnos de la importancia de disponer de procedimientos de actuación eficaces, de contar con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) y de garantizar la formación y capacitación de nuestro personal para actuar de manera ágil y adecuada en caso de urgencia médica.
De ello nos habla en esta píldora la Dra. Isabel Ceniceros, responsable del Programa “Balears Cardioprotegida” .
Campaña con financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral – Conselleria de Treball, Comerç i Industria – Govern de les Illes Balears
ACCEDER A TODOS LOS VÍDEOS
#EmpresasSaludables #Promocióndelasalud #ODS #Agenda2030 #PRL

Campaña divulgativa y de sensibilización 2019 en seguridad y salud laboral – Mensajes preventivos
Para lograr asentar en la sociedad en general y entre empresarios y trabajadores en particular una auténtica cultura de prevención de riesgos laborales es importante darle la mayor visibilidad posible, con la transmisión continua y constante de mensajes de sensibilización.
La campaña divulgativa y de sensibilización en seguridad y salud laboral 2019, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (AT 2018-0033) ha estado compuesta por los siguientes 12 mensajes preventivos para transmitir el valor de la prevención, dirigidos tanto a empresarios como a trabajadores.
Invitamos a las empresas a incorporar en su gestión el mensaje preventivo de cada mes y a difundirlo dentro de su organización.
DESCARGAR MENSAJES PREVENTIVOS

CAMPAÑA “EL VALOR DE LA SEGURIDAD”
MENSAJE PREVENTIVO DE LAURA ROSILLO, EXPERTA EN AGE MANAGEMENT Y TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL
Te invitamos a utilizar nuestros mensajes preventivos para difundir y promover el valor de la prevención dentro de tu empresa y lograr el compromiso e implicación de todos.
Súmate a nuestra campaña de fomento de la cultura preventiva.