Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
IVA Avanzado 09:00
IVA Avanzado @ CAEB
Mar 15 a las 09:00 – 18:30
IVA Avanzado @ CAEB
👆INSCRIPCIÓN ONLINE   ⏩OBJETIVOS ✅Conocer el impuesto desde una visión general, con todos sus elementos determinantes ✅Obtener una visión global, no sectorializada, del impuesto. ✅No confundir las exenciones con las no sujeciones ni con la inversión del sujeto pasivo. ✅Analizar los hechos imponibles del impuesto con sus elementos determinantes. ✅Conocer los criterios de deducción en el impuesto. ⏩PROGRAMA Esquema de liquidación general del impuesto. Hechos imponibles:                   Entrega de bienes y prestaciones de servicios.                   Adquisiciones Intracomunitarias.                   Importaciones. Sujeción: Elemento subjetivo: Concepto de empresario.                   Elemento objetivo: Ámbito de actividad.                   Elemento territorial: Art. 3 LIVA. No sujeción: Reglas de localización. Aplicación del artículo 7 LIVA. Exenciones en las operaciones interiores:     Exenciones inmobiliarias.     Exenciones técnicas.     Otras exenciones: o    Sanitarias. o    Formación. o    Financieras y seguros. o    Otras exenciones. Tráfico exterior de bienes y servicios:     Entregas intracomunitarias:     Ventas a distancia.     Ventas con instalación.     El censo VIES.     Adquisiciones intracomunitarias:     Supuestos de exclusión.     Adquisiciones intracomunitarias no sujetas.     Adquisiciones intracomunitarias exentas: o    Las operaciones triangulares.     Exportaciones     Importaciones y operaciones asimiladas a las importaciones:     Prestaciones de servicio. Reglas de localización. El art. 70.     La recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Devengo y Base imponible. Tipo, cuota y repercusión de la cuota. Rectificación de las cuotas repercutidas. Sujeto pasivo del impuesto. La inversión del sujeto pasivo. Deducciones: ▪ Nacimiento y ejercicio. ▪ Limitaciones, exclusiones y restricciones del derecho a deducir. ▪ La prorrata general. ▪ La prorrata especial. ▪ Los sectores diferenciados de actividad. ▪ Regularizaciones. ⏩A QUIEN VA DIRIGIDO Directores Financieros, Responsables de Administración, Jefes de Contabilidad, Abogados, Asesores Fiscales, Administradores de Sociedades, Autónomos, y en general a cualquier profesional que desee ampliar sus conocimientos en el ámbito de la aplicación del IVA. ⏩PONENTE: RAMÓN MARTÍNEZ HERRÁIZ. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado en ejercicio y gestor administrativo, trabajó para el Servicio de Información de la Agencia Tributaria (Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria). Profesor colaborador en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Cuenta con gran experiencia en la atención y resolución de dudas planteadas a la hora de aplicar la normativa de IVA. Amplia experiencia como Consultor de Formación en el Área Fiscal. Ha impartido numerosos cursos sobre el IVA en importantes escuelas y organizaciones empresariales. ⏩DURACIÓN:  8 horas 15 de marzo de 2023. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 ⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación.     
16
17
18
19
20
21
22
Project Management – 100×100 Bonificable 00:00
Project Management – 100×100 Bonificable @ Campus virtual CAEB
Mar 22 a las 00:00 – 00:00
Project Management - 100x100 Bonificable @ Campus virtual CAEB
👆INSCRIPCIÓN ONLINE GESTIÓN DE PROYECTOS ⏩INTRODUCCIÓN La Gestión de Proyectos es una de las áreas más olvidadas en los planes de estudios. Tradicionalmente las carreras técnicas (ingenierías, arquitectura) han finalizado con la presentación de un proyecto fin de carrera, ahora también existen TFG…pero conceptos tales como la planificación y gestión del tiempo, control y seguimiento de costes, identificación y capacitación del equipo…son conceptos a los que los profesionales solemos enfrentarnos al llegar a la vida laboral en vivo y “sin anestesia”. Los proyectos pueden ser muy diferentes respecto a su duración, número de personas que involucran, materias y herramientas en que se apoyan…pero siempre tienen determinados aspectos básicos que ha de cuidarse antes, durante y después de su ejecución. La gestión de proyectos no va de usar Jira o Trello, sino de organizar con claridad las ideas e irlas siguiendo en el tiempo, bien sea en soporte electrónico o en un cuaderno con postit pegados. ⏩OBJETIVO GENERAL Abordar los diferentes aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar, liderar y ejecutar proyectos, a fin de garantizar una gestión efectiva de los mismos. ⏩OBJETIVOS Conocer mejor la figura del Project Management y cuáles son sus funciones Profundizar en el concepto de proyecto, así como los factores y fases que lo componen Descubrir cuáles son los Stakeholders internos y externos que suelen estar vinculados a un proyecto Analizar con detalle los procesos de cada fase de planificación del proyecto Examinar el concepto de dirección de la integración Descubrir las técnicas y herramientas más usadas en la dirección de plazos, costes y calidad Profundizar en la dirección de RRHH, Riesgos y Compras Descubrir cómo desarrollar y gestionar un equipo de alto rendimiento Aprender a identificar los riegos, analizarlos y realizar un plan de respuesta ante ellos Entender el funcionamiento del plan de compras y de la administración de contratos ⏩PROGRAMA UD1. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ¿Qué es un proyecto? 2. ¿Por qué los proyectos fallan?  3. ¿Qué es el Project Management?                 3.1. Ventajas y factores de éxito del Project Management                 3.2. ¿cómo se implementa el Project Management en la organización? 4. Los Stakeholders del proyecto               4.1. La gestión de los interesados               4.2. Técnicas y herramientas  5. El ciclo de vida del proyecto                 5.1. Características del ciclo de vida del proyecto                 5.2. La triple restricción del proyecto                 5.3. Las líneas base de un proyecto  6. Los procesos y fases de un proyecto                6.1. Inicio                 6.2. Planificación               6.3. Ejecución                 6.4. Seguimiento y control                 6.5. Cierre  7. Las actividades del proyecto  8. Los entregables del proyecto               8.1. La lista de entregables del proyecto 9. El Project manager               9.1. El Project manager, ¿nace o se hace?               9.2. Las responsabilidades de un Project manager               9.3. Las habilidades del Project manager UD2. DIRECCIÓN DE LA INTEGRACIÓN Desarrollo del acta de constitución del proyecto 2. Desarrollo del plan de proyecto 3.   Gestión y ejecución del plan de proyecto 4.   Monitorización y control del trabajo del proyecto 5.   Control integrado de cambios 6.   Cierre del proyecto o fase 7.   Recopilar requisitos 8.   La definición del alcance 9.   Creación de la EDT (fase de planificación del proyecto) 10. Verificación del alcance 11. Control de cambios del alcance UD3.  DIRECCIÓN DE PLAZOS, COSTES Y CALIDAD Dirección de plazos 1.1.Definición de las actividades 1.2. Secuenciación de actividades          1.3. Estimación de los recursos de las actividades          1.4. Estimación de duración de actividades          1.5. Desarrollo del cronograma del proyecto          1.6. Control del cronograma Dirección de costes 2.1. Estimación de costes 2.2. Establecimiento del presupuesto          2.3. Control de costes 3. Dirección de calidad 3.1. Planificación de la calidad 3.2. Aseguramiento de la calidad 3.3. Control de calidad UD4. DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, RIESGOS Y COMPRAS Dirección de RR.HH. 1.1. Desarrollo de los recursos humanos 1.2. Adquisición de personal       1.3. Desarrollo del equipo       1.4. Gestión del equipo 2. Dirección de riesgos       2.1. Planificación de la dirección de riesgos       2.2. Identificación de riesgos       2.3. Análisis cualitativo de riesgos       2.4. Análisis cuantitativo de riesgos      2.5. Plan de respuesta al riesgo      2.6. Supervisión y control de riesgos Dirección de compras 3.1. Plan de compras y contratos 3.2. Conducción de compras      3.3. Ciclo de compras      3.4. Administración del contrato      3.5 Cierre del contrato UD5. METOLOGÍAS ÁGILES EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS  Introducción a las metodologías ágiles 1.1 ¿Cómo aplicar el Design Thinking y sus beneficios?  1.2 Pasos (5) y modelos que nos ayudan en proceso Scrum para rookies 2.1Tengo un proyecto ¿cómo abordarlo de forma ágil? 2.2Figuras y etapas en la metodología Scrum 2.3Más que un método, una filosofía de trabajo ¿Aplica en mi empresa el kanban? ⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO Todos aquellos profesionales de carácter multidisciplinar que requieran de los conocimientos y habilidades propios de la Gestión de Proyectos: Directores, Gerentes, nuevos jefes de proyectos o jefes de proyecto ocasionales, integrantes del equipo de un proyecto, así como emprendedores que, para poner en marcha o mejorar su proyecto, necesitan adquirir estos conocimientos. ⏩PONENTE: Dª Mª CLARA I. VEGA CABALLERO Titulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora”, consultora especializada en viabilidad económica e implantación de sistemas de costes. Ha colaborado como profesora de dirección financiera en el MBA de la Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, organizados por Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales, Asociaciones y Escuelas de Negocios, entre otros.  ⏩¿CUÁNTO DURA? Tiene una duración de 40 horas. ⏩METODOLOGÍA Los Cursos Tutorizados son impartidos por[...]
23
24
25
26
27
POWER BI DESKTOP (Aula Virtual) 09:00
POWER BI DESKTOP (Aula Virtual) @ Aula Virtual CAEB
Mar 27 a las 09:00 – 09:00
POWER BI DESKTOP (Aula Virtual) @ Aula Virtual CAEB
DESCARGAR PROGRAMA INSCRIPCIÓN ONLINE Objetivos Los objetivos del curso Power BI desktop son: Aprender a utilizar una herramienta de análisis de datos. Conocer las posibilidades Power BI para el análisis de información. Trabajar con Power BI desktop para visualizar los datos y crear informes. Realizar consultas y manipulación e integración de datos con Power Query y nuevos orígenes de datos. Descargar el Programa Power BI deskop para crear Lienzos y posteriormente publicarlos en tu Power BI de Office 365 y compartirlos con todos tus compañeros de la organización.  Contenidos ¿Qué es un modelo de datos y cómo se crea automáticamente? Cómo crear relaciones en el modelo de datos de POwer BI desktop. Vincular datos a diferentes orígenes de datos Modelo Relacional y POwer Query Agregar tablas al modelo de datos de Power BI Manipular los datos con PowerQuery Obtener y Transformar Crear relaciones desde la ventana de relaciones cómo se agregan automáticamente al modelo Crear nuevos campos en las tablas vinculadas MEDIDAS. Funciones DAX. ¿Qué son? ¿Cuáles son las más conocidas? SUMX, RELATED, RELATEDTABLE Simular un BUSCAV con RELATED() CALCULATE() FILTER() SAMEPERIODLASTYEAR() CALENDARAUTO() ALL() ALLSELECTED() SWITCH() DATESYTD() Crear un informe en Power BI Visualizaciones de tabla y tabla dinámica Visualizaciones de columnas, líneas, circular y barras Visualizaciones tipo medidor Crear la tabla CALENDARIO que permitirá comparar con periodos anteriores Formatos Condicionales sobre los resultados en tablas y gráficos Cómo publicar lienzos si tenemos licencia Power BI en nuestro Office 365 Creación de años fiscales diferentes al año natural Sincronización de segmentaciones Marcadores y presentaciones Títulos dinámicos con la instrucción HASONEVALUE Cambiar el tamaño de los lienzos Descargar nuevas visualizaciones tipo Infographics Designer y Word Cloud Destinatarios Personas interesadas con conocimientos medios de la herramienta de Excel: concretamente saber desenvolverse con tablas dinámicas. Requisitos del PC del participante Tener descargado la aplicación Power BI desktop en español (no compatible con MAC). Se facilitará el enlace para su descarga (gratuita). Ponente Marilén Ferrer. Ingeniero Informático experto en el manejo del programa Excel y en su aplicación a la gestión empresarial, con amplia experiencia docente en la impartición de formación para adultos profesionales. Horario 27, 29, 30 de marzo y 3 de abril de 2023 en horario de 9.00 a 11.00 horas  Metodología Formación en Aula Virtual a través de Mircrosoft Teams, no es teleformación y no se facilitarán las grabaciones de las sesiones. Se facilitará durante el curso, material didáctico a través de los archivos de la aplicación o vía correo electrónico, y se enviarán, en el caso de que el curso lo requiera, los enlaces pertinentes.  Cuota de inscripción: 120€ (115€ para asociados a la CAEB y desempleados) Información e inscripciones:  afernandez@caeb.es  
28
Gestión de Quejas y de Situaciones Difíciles con Clientes 09:00
Gestión de Quejas y de Situaciones Difíciles con Clientes @ CAEB Mallorca
Mar 28 a las 09:00 – 18:30
Gestión de Quejas y de Situaciones Difíciles con Clientes @ CAEB Mallorca
    👆INSCRIPCIÓN   La gestión de reclamaciones se ha convertido en un aspecto estratégico para todas aquellas organizaciones que quieren ofrecer de forma consistente un servicio excelente a sus clientes. Saber actuar antes nuestros clientes de forma adecuada en estas situaciones es fundamental para lograr la satisfacción de nuestros clientes incluso en aquellos momentos en que no hemos sido capaces de satisfacer sus expectativas.   ⏩OBJETIVOS   •Mejorar la imagen de nuestra organización •Disminuir el número de clientes perdidos •Reconocer las reacciones de los clientes insatisfechos y aprender a darles respuesta. •Tratar adecuadamente con diferentes tipos de persona, incluyendo los momentos difíciles de la relación. •Gestionar con eficacia las emociones de lis clientes que reclaman. •Tener una gestión eficaz de quejas que ayude a aumentar la confianza de nuestros clientes. •Aumentar la lealtad de nuestros clientes como factor de ventaja competitiva. ⏩PROGRAMA   Introducción: una queja es un regalo La reacción de un cliente insatisfecho: reconociendo comportamientos. Como lograr la confianza de unos clientes insatisfechos. Tipología de personas y gestión de la reclamación. Gestión emocional ante la crítica Reglas para el tratamiento de quejas Estrategia para la gestión de las emociones del cliente. Mejorando la percepción en nuestros clientes ⏩Impartido por Fernando Cobo. Fernando es un experto en movilizar a personas, retando sus creencias y transformando sus actitudes y comportamientos.  En sus formaciones crea un entorno que permite una participación abierta y honesta que permite transformar creencias y generar impacto en el puesto de trabajo. Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y Máster en en Dirección de Empresas (MBA) por el IDEC – UPF, lleva más de 20 años elaborando e impartiendo programas de formación en habilidades, que versan sobre las diversas materias: Cultura de empresa, Gestión de quejas y conflictos, atención al cliente, liderazgo…entre otras. ⏩DURACIÓN:  8 horas 26 de enero de 2023. De 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30 ⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y la documentación. Atendiendo a la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, esta formación no es bonificable.  
29
Cómo potenciar la felicidad y el bienestar en el trabajo – 100×100 Bonificable 00:00
Cómo potenciar la felicidad y el bienestar en el trabajo – 100×100 Bonificable @ Campus virtual CAEB
Mar 29 a las 00:00 – 00:00
Cómo potenciar la felicidad y el bienestar en el trabajo - 100x100 Bonificable @ Campus virtual CAEB
👆INSCRIPCIÓN ONLINE   La felicidad es una necesidad fundamental, que en el ámbito profesional cobra vital importancia, ya que genera plenitud y satisfacción en la vida diaria. Un ambiente laboral con constante  estrés, tensión y ausencia de motivación, atenta al bienestar de los trabajadores. Esto generará en sus colaboradores un mínimo desempeño, absentismo, nulo sentido de pertenencia, entre otros muchos efectos perniciosos que impiden alcanzar el éxito a cualquier organización. A través de este curso podrá adquirir todas las habilidades y conocimientos necesarios para implementar, de manera eficiente, una cultura de la felicidad en su compañía, logrando incrementar el nivel de motivación, mayor capacidad de compromiso y un trabajo en equipo más eficiente, lo cual garantizará mejorar la productividad y rentabilidad en su organización. ⏩OBJETIVOS Conocer las bases neurocientíficas de la felicidad. Aprender a relacionar la felicidad con la felicidad laboral, así como una cultura empresarial feliz. Detectar la desmotivación de los trabajadores y averiguar cómo revertirla teniendo un equipo motivado. Saber utilizar las diferentes formas del coaching como instrumento de felicidad Relacionar la felicidad laboral con la productividad. Conocer el concepto de cultura empresarial, así como aprender cómo mejorar los distintos elementos que la componen. Identificar los indicadores que potencian una cultura empresarial feliz. Relacionar los lugares de trabajo felices con las empresas de mejor desempeño. Saber que es el movimiento Happyshifter y cómo afecta al rendimiento de la empresa Conocer tu nivel de felicidad, bienestar y tus necesidades personales. Saber identificar y poner en funcionamiento las distintas claves para ser feliz. ⏩PROGRAMA La neurociencia de la felicidad: cerebro y emociones positivas ¿Qué es la felicidad? ¿Dónde reside? Felicidad y gestión de las emociones Psicología positiva, la clave para ser más feliz. Las 4 Cs de la felicidad Los efectos de la felicidad en la salud.  Felicidad en el trabajo ¿Realidad o ficción?. Felicidad y Felicidad laboral. ¿Un empleado más feliz está más motivado y es más eficiente? El coaching empresarial como herramienta de motivación y productividad. ¿Mayor felicidad mayor productividad? ¿Eres del 15% que está comprometido en el trabajo? Empresa saludable: ¡Be Welness! Cultura empresarial con marca de “felicidad”. ¿Qué es la cultura empresarial? ¿Cómo hacer una cultura empresarial feliz? ¿Qué logran las empresas comprometidas con sus empleados? Armonizar necesidades profesionales y una vida profesional Los lugares de trabajo felices ayudan a las empresas a tener un mejor desempeño. Happyshifting: el nuevo movimiento que apuesta por la felicidad en el trabajo. Bienestar laboral en la empresa: ¿Qué es bienestar laboral? ¿Qué es la promoción de la salud en el trabajo? Programas de bienestar laboral y promoción de la salud en el trabajo. ¿Cómo hacer un programa de Promoción de la Salud y Bienestar Laboral? Hábitos saludables Bienestar social Conciliación de la vida laboral y familiar Bienestar Psíquico y mental Felicidad personal ¿Qué es ser feliz? ¿Por qué no soy feliz? Las trampas de la felicidad Autoestima y felicidad Modelo de felicidad SPIRE Claves para ser feliz Cómo automotivarse Juegos de Gamificación sobre felicidad ⏩PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ  Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 30 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Toledo y Asociados.  Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).  ⏩DIRIGIDO A: Empresarios Directivos Directores y Técnicos de RRHH Responsables de Administración Responsables y Técnicos de Prevención Responsables y Técnicos de Relaciones laborales Jefes de Departamento Responsables de Equipos Mandos intermedios Representantes Legales de los Trabajadores Consultores Y en general, a todo profesional, emprendedor o empresario interesado en potenciar la comunicación, afrontar los conflictos de forma positiva, canalizar sus emociones de forma más saludable y desarrollar sus habilidades sociales, así como mejorar el clima laboral en la organización. ⏩¿CUÁNTO DURA? Tiene una duración de 40 horas. ⏩METODOLOGÍA Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos. El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo. ⏩FECHAS Del 29 de marzo al 28 de abril de 2023 Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana) ⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social* *Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante. Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago[...]
30
NOVEDADES TRIBUTARIAS 2023: Incluyendo los cambios en el régimen fiscal especial de las Illes Balears 09:00
NOVEDADES TRIBUTARIAS 2023: Incluyendo los cambios en el régimen fiscal especial de las Illes Balears @ CAEB Mallorca
Mar 30 a las 09:00 – 18:30
NOVEDADES TRIBUTARIAS 2023: Incluyendo los cambios en el régimen fiscal especial de las Illes Balears @ CAEB Mallorca
  INSCRIPCION ONLINE   NOVEDADES TRIBUTARIAS 2023: Incluyendo los cambios en el régimen fiscal especial de las Illes Balears Se ha creado un nuevo régimen fiscal, de grandísimo interés, especial para Islas Baleares. Al igual que existe dese hace años la reserva de inversión Canaria (RIC), se ha creado, desde 2023, un régimen similar con bonificaciones y deducciones de hasta un 90% para Islas Baleares.   ⏩OBJETIVOS: • Conocer las novedades fiscales de mayor afectación para las diferentes categorías impositivas. • Identificar las herramientas aplicables al puesto de trabajo para la optimización fiscal. • Analizar, desde un punto de vista eminentemente práctico, las diferentes actualizaciones (en IRPF, IS, IVA, IAE, etc.), tanto si surten efecto en el actual ejercicio 2023 como aquellas de aplicación para el anterior ejercicio 2022 de cara a la presentación de las declaraciones tributarias. ⏩PROGRAMA 1. MEDIDAS TRIBUTARIAS Y LABORALES APROBADAS POR LA LEY DE STARTUPS -LEY DE FOMENTO DEL ECOSISTEMA DE LAS EMPRESAS EMERGENTES- Y SUS ESPECIALIDADES MERCANTILES.  Beneficios fiscales para las empresas emergentes. – Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes mediante establecimiento permanente. – Aplazamiento de la tributación durante los 2 primeros periodos impositivos con base imponible positiva. – Eliminación de la obligación de presentar pagos fraccionados durante los 2 primeros períodos impositivos con base imponible positiva. – Se mejora la deducción por inversión en empresa de nueva o reciente creación.  Beneficios fiscales para los trabajadores de las empresas emergentes. – Entrega de acciones o participaciones a trabajadores -stock options-. – Régimen especial de los trabajadores desplazados a territorio español.  Régimen fiscal de la retribución obtenida por la gestión exitosa de entidades de capital riesgo -denominada carried interest.  Simplificación de las obligaciones de identificación de los inversores en startups.  Modificaciones establecidas en normas tributarias de alcance general – Se incluye entre las rentas exentas del IRNR a las rentas del trabajo en especie, no incluidas hasta la fecha, “aclarándose” que tampoco están sometidas al impuesto. – Se establece una nueva obligación fiscal de información acerca del Impuesto sobre Sociedades o impuestos de naturaleza idéntica o análoga por parte de determinadas empresas y sucursales.  Medidas laborales para favorecen la actividad de las empresas emergentes. – Bonificación del 100% de la base mínima establecida con carácter general para el Régimen especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia para los trabajadores autónomos de empresas emergentes en situación de pluriactividad – Se crea una nueva categoría de visado y de autorización de residencia para los denominados nómadas digitales – El visado para teletrabajo de carácter internacional 2. NOVEDADES DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.  Impuesto sobre sociedades: – Nuevo tipo impositivo. – Amortización acelerada a las inversiones en determinados vehículos nuevos.  Impuesto sobre la renta IRPF: – Límites obligación de declarar. – Rendimientos de actividades económicas. o Estimación Directa. o Estimación Objetiva. – Imputación Rentas Inmobiliarias. – Reducciones aportaciones planes pensiones. – Retenciones y pagos a cuenta. – Tipo de gravamen ahorro. – Deducción por maternidad.  Impuesto sobre valor añadido, IVA: – Nuevo régimen exenciones – Reglas localización de prestación servicios – Inversión sujeto pasivo – Regulación comercio electrónico – Recuperación IVA créditos incobrables – Cambios tipo impositivo 3. RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL DE LAS ILLES BALEARS – Reserva para inversiones en las Illes Balears – Régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras 4. NUEVO IMPUESTO: IMPUESTO DE SOLIDARIDAD SOBRE LAS GRANDES FORTUNAS. 5. REBAJA DEL IVA DE DETERMINADOS ALIMENTOS. 6. MEDIDAS TRIBUTARIAS RELACIONADAS CON NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS. 7. NOVEDADES JURISPRUDENCIALES. 8. NOVEDADES DE DOCTRINA ADMINISTRATIVA. ⏩DIRIGIDO A: La jornada está orientada y dirigida a profesionales del ámbito tributario, directivos financieros, directores administrativos, gerentes, asesores, etc, que deseen profundizar en aspectos que vayan más allá de la operatoria diaria, así como emprendedores que quieran llevar la contabilidad de su negocio. ⏩PONENTE: LUIS MIGUEL LARRIBA Abogado y Consultor especializado en Derecho Mercantil, Fiscal y Empresarial. Actualmente Asociado Senior en Garrido Abogados, liderando el asesoramiento fiscal y defensa en procedimientos tributarios a empresas multinacionales, grupos familiares y grandes patrimonios. Docente en diversas consultoras formativas y escuelas de negocio. Ha sido emprendedor y asesor jurídico a emprendedores, además de haber ocupado diversos puestos de responsabilidad en consultoría estratégica y auditoría. Dispone de tres carreras universitarias en Derecho, Administración y Dirección de Empresas e Igualdad de Género, además de cursos de especialización en Dirección de Equipos de Venta y Marketing, Gestión de Recursos Humanos por Competencias y Social Media Business. Ha cursado un MBA, un Máster en Recursos Humanos, Máster en Asesoría fiscal / Tributación y un Máster en el ejercicio profesional de la abogacía. ⏩FECHA: 30 de marzo de 2023 ⏩DURACIÓN: 8 horas ⏩La cuota de inscripción es de 280 € para asociados a CAEB y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 295 € en el resto de los casos. La cuota incluye la asistencia a las sesiones y documentación.  
31