Search results for : BNI

CAEB, BNI Baleares y Podarcis apuestan por la sostenibilidad recordando la obligatoriedad de registrar la huella de carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

  • Desde el 1 de enero de 2020, las empresas con más de 49 trabajadores o con facturación superior a 10 millones que desarrollan su actividad en Baleares deben calcular y acreditar anualmente la huella de carbono
  • El consultor ambiental Daniel Ramón ha ofrecido hoy una sesión informativa ante 80 empresarios presentada por el vicepresidente de CAEB por Ibiza y Formentera, José Antonio Roselló

 

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), BNI Baleares y Podarcis, consultoría de gestión empresarial integrada en CAEB, apuestan por la sostenibilidad y recuerdan la obligatoriedad de cálculo y registro de la huella de carbono. Así lo ha puesto de manifiesto hoy Daniel Ramón, director ejecutivo de Podarcis, en una sesión informativa ante 80 empresarios celebrada en la sede de la patronal balear que ha presentado el vicepresidente de CAEB por Ibiza y Formentera, José Antonio Roselló, y el director del grupo BNI Expande, Benjamín Fluvià, en representación de BNI Baleares.

Ramón ha recordado que, desde el 1 de enero de 2020, las empresas con más de 49 trabajadores o con facturación superior a 10 millones de euros que desarrollan su actividad en Baleares deben calcular y acreditar anualmente la huella de carbono, de acuerdo con lo que especifica la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares. Por su parte, el Decreto autonómico 48/2021, regulador del Registro Balear de Huella de Carbono, establece que este cálculo y registro debe hacerse antes del 30 de septiembre de este año 2022 y, posteriormente, cada año.

Esta cuestión interesa además a aquellas empresas que, aún sin estar obligadas, desean reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Ante las inquietudes y dudas generadas en torno a esta cuestión, Ramón ha profundizado en las implicaciones de este nuevo requisito legal y en cómo darle adecuado cumplimiento, las principales obligaciones legales derivadas de la Ley de cambio climático de Baleares para las empresas afectadas o interesadas y en las ventajas de disponer del certificado que emite el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

C02/CONV/2018 – CONVENIO DE COLABORACIÓN CON BNI BALEARES

CAEB y BNI Baleares, organización dedicada al networking y marketing relacional, recién integrada en CAEB, hemos alcanzado un acuerdo de colaboración para facilitar a las pymes las relaciones comerciales, la generación de nuevos colaboradores y clientes, apoyo en el desarrollo de estrategias de negocio, información y asesoramiento.

 

En el marco de este acuerdo realizaremos sesiones de networking y desayunos empresariales dedicados a materias de interés y actualidad empresarial. El primero de ellos, celebrado el 23 de marzo, se ha dedicado a la transformación digital de las empresas, con la colaboración especial de Julio Ramis García de Ayreflor, Director General de AT.4 Internet.

 

Información y contacto:

CAEB – Mavia Isern – misern@caeb.es

BNI – Patricia Martino –  patricia.martino@bnibaleares.es

 

 

 

CAEB clausura la ‘V Edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’

“Hoy, más que nunca, la gestión del Capital Humano es clave para todas aquellas organizaciones que quieran estar a la vanguardia”

“Las empresas demandan expertos en RRHH formados, que dominen el entorno digital, con una visión global del modelo de trabajo y que gestionen la incertidumbre, optimizando los factores emocionales para definir nuevos valores y propósitos en sus organizaciones”

Palma, 19 de abril de 2021.- La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha celebrado el acto de clausura de la ‘V Edición del Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’ en el que han recibido formación actualizada directivos de este ámbito de la empresa que ha experimentado cambios extraordinarios que han obligado a todas las organizaciones a implementar nuevas estrategias en tiempo récord como consecuencia de la pandemia, de la implosión del teletrabajo, así como de cambios legislativos en el entorno laboral como los referentes al Registro de Jornada, Planes de Igualdad, entre otros grandes retos que afrontan los profesionales de RRHH, que además han sido preparados para afrontar con éxito la ansiada reactivación económica y de la actividad.

Durante el acto se ha hecho entrega de los diplomas a los profesionales de Recursos Humanos que se han formado en este curso académico 2020-2021 en el que han participado empresas como Rafa Nadal Academy, Sampol, Distribuidora Rotger, Fergusmed, BNI, Explotaciones Hoteleras Es Molí, Sarton Canarias, Amla Explotaciones Turísticas, CAEB, OK Cars, Equipamovil, Centre Musical Es Gremi, JCPM Networking Services o Edificam Illes, entre otras.

En el acto de clausura, la directora de los Programas Superiores de Recursos Humanos y Coaching Ejecutivo, Rita González, ha destacado que “precisamente por la situación actual que afrontan todas las organizaciones y empresas, hoy, más que nunca, la gestión del Capital Humano es clave para todas aquellas organizaciones que quieran estar a la vanguardia”.

Rita González ha señalado que “actualmente las empresas demandan expertos en RRHH formados y que dominen el entorno digital, con una visión global del modelo de trabajo y que gestionen la incertidumbre, siendo capaces de optimizar los factores emocionales, para definir nuevos valores y propósitos en sus organizaciones”.

 

Nueva convocatoria del ‘VI Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’

Desde 2016, que empezó la primera edición, se han formado en CAEB un centenar de profesionales en Recursos Humanos y ya está abierta la próxima convocatoria del ‘VI Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos’, que se centrará en que los alumnos adquieran las competencias necesarias para atraer el mejor talento, mejorar su imagen como empleador, saber evaluar el desempeño y productividad de los empleados, diseñar planes de talento personalizados, reformular la cultura empresarial, gestionar equipos multidisciplinares, crear entornos empresariales saludables, potenciar el compromiso de la plantilla, afrontar con garantías los conflictos laborales, implementar con éxito el sistema de retribución, integrar empleados intergeneracionales, entre otros muchos aspectos.

El plazo de inscripción para la próxima edición que empezará en noviembre de este año ya está abierto. Para más información pueden ponerse en contacto con Carmen Francés en la dirección cfrances@caeb.es.