GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
La normativa sobre Registro Horario incluye la obligación de registrar, en todo caso y de forma obligatoria, la hora de entrada y la de salida de cada uno de los empleados, ya sea de forma manual o automatizada.
Cuando se aprobó la normativa era inimaginable que el Teletrabajo se multiplicaría y haría imprescindible, como solución laboral para hacer frente a la crisis actual, que además de sanitaria, también tiene implicaciones laborales, como las que actualmente sufren millones de trabajadores en nuestro país debido al COVID-19. Pero no se pueden eliminar los sistemas de registro horario de la jornada de los empleados, dado que el incumplimiento del registro puede acarrear importantes sanciones para la empresa infractora.
Este curso le permitirá comprender en detalle la Normativa Laboral, explicada desde la óptica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como los puntos clave en el registro de jornada laboral con teletrabajo, de este modo podrá evitar sanciones, costes salariales y de seguridad social por incumplimiento o mala aplicación de la normativa en materia de registro.
⏩OBJETIVOS
- Profundizar en todas las modificaciones que se están produciendo en nuestro derecho laboral en cuanto al Registro Jornada Laboral en la Empresa.
- Conocer las principales controversias que se están llevando a cabo respecto a las jornadas y su control horario.
- Analizar la implementación de un acuerdo laboral de empresa para el establecimiento de registro de jornada, entendiendo las cláusulas que se pueden introducir y la finalidad de estas.
- Estudiar los sistemas de registro de jornada válidos en las empresas y sus modalidades a la hora de implementarlos.
- Aprender a actuar ante una inspección de trabajo, conociendo la actuación inspectora y sus directrices, así como las posibles consecuencias en cuanto a sanciones y su aplicación.
⏩PROGRAMA
BLOQUE I – ANALISIS NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DE REGISTRO DE JORNADA EN LAS EMPRESAS
- Antecedentes y explicación de la normativa actual
- Introducción
- Control horario en el resto del mundo
- Explicación y Finalidad
- Obligatoriedad
- Sanciones
- Horas extraordinarias
- Tipos de Jornadas: Jornadas irregulares
- Tiempo de trabajo efectivo
- Supuestos Especiales: pausas e interrupciones
BLOQUE II – APLICACIÓN PRACTICA DEL CONTROL HORARIO SEGÚN REAL DECRETO LEY 8/2019 – PRINCIPALES NOVEDADES
- Acuerdo de empresa
- Sistemas válidos de control horario
- Modelos manuales en soporte papel
- Herramientas informáticas para implementar el control horario
- Sistemas de terminales de control horario
- Implicaciones de la ley de protección de datos
- Derecho a la desconexión digital
- Registro Salarial Segregado por sexos y grupos o categorías – Peculiaridades
- Planes de igualdad
- Conciliación, reducción de jornada y adaptación de la jornada
- Brecha salarial y registro de salarios distribuidos por sexos
- Falta de registro de jornada: efectos para la empresa y el trabajador
- El coronavirus y el tiempo de trabajo
- Cómo establecer el control horario en el TELETRABAJO
BLOQUE III – INSPECCIONES DE TRABAJO EN EMPRESAS
- Actuación de la Inspección de Trabajo. Preguntas frecuentes.
- Tipos de inspecciones y medidas derivadas de la actuación de la ITSS
- Protocolo de actuación ante una inspección de Trabajo
- “Diligencia de actuación de la Inspección de Trabajo y supresión del Libro de Visita.
- “Nuevas Instrucciones de la Dirección General de la Inspección de Trabajo”
- “Discrepancias en Obligación de Registro de Jornadas Completas – Audiencia Nacional, Tribunal Supremo e Inspección de Trabajo”
- Actas de infracción
- Sentencias de interés y Consultas Vinculantes
⏩PONENTE D. LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA
Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.
⏩A QUIEN VA DIRIGIDO
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
⏩ ¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩FECHAS
Del 5 al 30 de junio de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
⏩Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
⏩Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
⏩Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
Actualmente, vivimos en una sociedad de información y nuevas tecnologías. Por ello, es importante que cada uno de nosotros estemos capacitados para realizar trabajos mediante el ordenador con eficacia y con el nivel de destreza que requiere el ámbito profesional. La hoja de cálculo forma parte de ese grupo de programas que no debería faltar nunca en cualquier ordenador.
Objetivos
Este curso va dirigido a toda persona que ya tiene conocimientos en el manejo de cualquier versión de Excel y que necesita mejorar sus conocimientos y optimizar el manejo de esta herramienta.
En concreto en esta acción formativa on line nuestros objetivos son que los participantes, al finalizar la acción formativa, sean capaces de:
- Dar formato tabla con el fin de obtener rangos dinámicos para su posterior estudio en las tablas dinámicas
- Crear informes de tabla dinámica, modificar sus formatos.
- Aplicar filtros
Contenidos
- Dar Formato tabla a los datos
- Fila de totales y segmentaciones
- Activar filtros y explicación del rango dinámico
- Formato condicional
- Resumir con tabla dinámica
- Áreas de fila, columna, filtro y cálculos
- Añadir registros y actualizar las tablas dinámicas
- Cambiar formato de los campos calculados
- Extracción de un conjunto de datos de la tabla dinámica
- Filtrar la tabla dinámica por filtro, fila o columna
- Diseño de tablas dinámicas, informes, filas en blanco y ver o no subtotales
- Mostrar los valores resultantes de diferentes formas, en porcentaje, ranking, diferencia de….
- Diferencia entre segmentaciones y filtros
- Segmentación de fecha
- Agrupación de datos por grupos de edad, por semanas.
- Cálculos dentro de las tablas dinámicas, campos y elementos calculados
- Gráficos dinámicos
- Qué es un Modelo de datos
- Cómo construir un modelo de datos y relacionar tablas
- Cómo hacer una tabla dinámica con el modelo de datos
Destinatarios
Personas interesadas con conocimientos medios de la herramienta de Excel: conocer los principales menús, saber hacer una fórmula básica y saber desplazarse por las diferentes hojas del libro Excel.
Requisitos del PC del participante
Tener instalado el Microsoft Office 2007 o superior o el Microsoft Office 365, versión instalada en el escritorio; con cámara y micro.
Ponente
Marilén Ferrer. Ingeniero Informático experto en el manejo del programa Excel y en su aplicación a la gestión empresarial, con amplia experiencia docente en la impartición de formación para adultos profesionales.
Horario
13, 14 y 15 de junio en horario de 9.00 a 11.00 horas.
Metodología
Formación Presencial en Aula Virtual a través de Microsoft Teams (no es teleformación, ni se facilitarán las grabaciones de las sesiones). Se facilitará durante el curso, material didáctico a través de los archivos de la aplicación o vía correo electrónico, y se enviarán, en el caso de que el curso lo requiera, los enlaces pertinentes.
Cuota de inscripción:
90€ (85€ para asociados a la CAEB y desempleados)
PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA. MEDIDAS PARA SU IMPLANTACIÓN
⏩PRESENTACIÓN
El 1 de marzo se aprobó el Real Decreto-Ley 6/2019 de “Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”, que ha introducido modificaciones en la Ley de Igualdad, que afectan a la obligación de la negociación de planes de igualdad en las empresas y que entrarán en vigor de forma progresiva:
- A partir del 7 de marzo de 2020, deberán tenerlo todas las empresas con más de 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tenerlo todas las empresas con más de 100 y hasta 150 personas en plantilla.
- A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de entre 50 a 100 personas en plantilla.
Con esta nueva regulación, se reduce de 250 a 50 el número necesario de personas en la plantilla de una empresa para que sea obligatoria la negociación de un plan de igualdad. Recordemos que, anteriormente, solo era obligatorio negociarlo en empresas de más de 250 personas en plantilla.
El no cumplimiento de esta obligación supondrá una sanción grave para la empresa, según la nueva redacción del art.7.7 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Además, se regula que las medidas, y no solo los objetivos del plan deben ser “evaluables”, y que el diagnóstico debe ser “negociado”, en su caso, con la representación legal de los trabajadores. Por otro lado, las empresas están obligadas a inscribir dicho plan en el Registro de Planes de Igualdad de las empresas, que se desarrollará reglamentariamente.
Con este curso se pretende que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo con éxito la elaboración e implantación de planes de igualdad en su empresa.
⏩OBJETIVOS
✅Conocer qué es el Plan de Igualdad y cómo implantarlo en la empresa para cumplir con la actual legislación.
✅Comprender conceptos básicos que nos permitan reflexionar sobre el principio de igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres en el ámbito organizacional.
✅Saber cómo realizar un diagnóstico de la situación de la empresa para detectar posibles desigualdades existentes y establecer los planes de acción más oportunos.
✅Vislumbrar los beneficios qué aporta tanto a la empresa como al propio trabajador la incorporación de medidas de igualdad en la organización.
✅Conocer qué beneficios tendrá el conseguir el distintivo de “Igualdad en la Empresa”.
✅Superar con éxito las auditorias en materia de Igualdad a las que se someterá la empresa.
✅Reflexionar sobre las causas y las formas del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo, y conocer como elaborar los protocolos para la prevención del acoso laboral, sexual y acoso por razón de sex
⏩PROGRAMA
- ¿QUÉ ES LA LEY DE IGUALDAD (LEY 3/2007)? OBLIGACIONES PARA LA EMPRESA
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Actualización del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- Desarrollo Reglamentario 901-902
- Conceptos básicos entorno a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
- Medidas para evitar la discriminación entre hombres y mujeres.
- Cultura empresarial igualitaria.
- Paridad en los Consejos de Administración, Dirección y en los distintos grupos y categorías de la empresa.
- EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
- Concepto, características y contenido del plan de igualdad.
- Negociación colectiva y planes de igualdad.
- Fases en la elaboración del plan de igualdad.
- Elaboración del Documento de Compromiso Empresarial.
- Cómo realizar el diagnóstico.
- Medidas correctoras en las diferentes áreas.
- Evaluación y seguimiento del plan de igualdad.
- Buenas prácticas en relación a los planes de igualdad.
- El distintivo “Igualdad en la Empresa”.
- Inspecciones y régimen sancionador.
- DERECHOS DE CONCILIACIÓN
- Medidas para conciliar la vida personal, laboral y familiar.
- EL ACOSO LABORAL, SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A LOS DISTINTOS TIPOS DE ACOSO.
- Acoso laboral, sexual y acoso por razón de sexo.
- Medidas para la erradicación del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.
⏩PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esta etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Entre las empresas en las que ha desarrollado e impartido formación se encuentran: Abengoa, Ayuntamientos, Cetelem, Comunidad de Madrid, Cruz Roja, Grupo Bel, PSA… Actualmente Consultora Senior en In Confidence.
⏩DIRIGIDO A:
- Empresarios
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Prevención
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩¿CUÁNDO EMPIEZA?
Del 29 de junio al 5 de septiembre de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través de la plataforma. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩DURACIÓN
Tiene una duración de 40 horas.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
👉INSCRIPCIÓN ONLINE
Con el fin de cumplir lo establecido en el artículo 28 del Estatuto de los Trabajadores, los empleadores deberán presentar el registro salarial obligatorio a partir del mes de abril de 2021. Este nuevo requisito busca cerrar la brecha salarial de género que existe en muchas empresas, eliminando o por lo menos disminuyendo de forma significativa la discriminación por razón de sexo ante un trabajo de la misma naturaleza de funciones o tareas. Veamos a continuación qué es el registro salarial obligatorio para empresas y cómo beneficia esta nueva medida a los empleados.
El registro salarial, o registro retributivo, es un documento en el que debe expresarse de forma detallada la información salarial de cada empleado de la empresa, mostrando de forma separada las retribuciones que reciben hombres y mujeres por sus labores, incluyendo el personal directivo y ejecutivos de altos cargos. Este registro será un nuevo requisito para todas las empresas, sin importar su tamaño, que entra en vigencia a partir de abril de 2021.
OBJETIVOS
- Profundizar en las características y obligaciones que conlleva para las empresas el Registro Retributivo.
- Dominar el uso de la Herramienta del Registro indicando los elementos retributivos que debe incluir y los indicadores para la medición.
- Entender qué es la brecha salarial, qué la causa, sus características y los tipos de retribuciones.
- Saber calcular si existe brecha salarial en la empresa, la información sobre el análisis e interpretación de los datos y cómo calcular tanto las diferencias salariales como las horas efectivamente trabajadas.
- Aprender en qué consiste el régimen sancionador en materia de Registro Retributivo y las posibles inspecciones a las que se enfrentan las empresas.
PROGRAMA
- Igualdad en la empresa
1.1 Concepto de igualdad
1.2. Derechos al respecto
1.3 Principio de transparencia retributiva
- Registro Retributivo
- Auditoría Retributiva
- Valoración de puestos
- Obligaciones de las empresas
2.1 Valoración de puestos
- Conceptos.
- Herramienta.
2.2 Evitar la discriminación directa y la indirecta
2.3 Obligatoriedad del registro salarial
- La brecha salarial
3.1 Concepto, definición y características
3.2 Cálculo
3.3 Tipos de retribuciones
3.4 Causas de la brecha salarial
3.5 Justificación
3.6 Análisis e interpretación de datos
3.7 Herramientas para medir la brecha salarial
3.8 Cálculo de las diferencias salariales
3.9 Cálculo de las horas efectivamente trabajadas
- El registro salarial
4.1 Contenido
4.2 Prestaciones extrasalariales
4.3 Requisitos con RLT
4.4 Acceso al registro salarial
4.5 Información a incorporar
4.6 Modelos de registro salarial
4.7 Herramienta para elaborar el registro salarial: IR!
- Auditoría retributiva
5.1 Objetivo principal
5.2. Contenido
- Régimen sancionador e inspecciones
6.1 Cuantías y tipos de sanciones
CASO PRÁCTICO: Requerimiento del Registro Salarial por parte de Inspector de Trabajo y Seguridad Social.
PONENTE
LUIS EDUARDO TOBAJAS ATIENZA
Licenciado en Derecho. Actualmente ejerce como Inspector de Trabajo y Seguridad Social (número 1 de su promoción), con más de 11 años de experiencia. Compagina su actividad laboral con la docencia, habiendo impartido cursos y talleres para la Asociación Nacional de Laboralistas, FSIE o la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciaras, de FEDECA. Actualmente ostenta el cargo de vicepresidente del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo, es máster en coaching con PNL y experto en comunicación persuasiva, motivación y liderazgo. Es preparador y Coach para opositores, además de colaborar como profesor en prestigiosos centros educativos.
A QUIEN VA DIRIGIDO
- Empresarios
- Directivos
- Directores y Técnicos de RRHH
- Responsables de Administración
- Responsables y Técnicos de Relaciones laborales
- Mandos intermedios
- Representantes Legales de los Trabajadores
- Asesores jurídicos
- Consultores
- Asesores Laborales
¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
FECHAS: Del 27 de septiembre al 7 de noviembre de 2023. (Acceso a la plataforma 24 horas al día – 7 días a la semana).
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
Dominar los principales conceptos financieros es primordial para cualquier persona involucrada en tareas de gestión empresarial.
Este curso se dirige a profesionales no especialistas en finanzas que necesiten entender la realidad económico-financiera en la que se ve envuelta una compañía. A lo largo de la formación se facilitará una visión integral de los instrumentos esenciales de contabilidad y finanzas, imprescindibles para la comprensión de los informes financieros, la terminología básica del sector, así como las nociones clave para el análisis, planificación y control de las actividades y gestión de la empresa.
⏩OBJETIVOS
- Revisar cuáles son los principales conceptos contables, con especial énfasis en todo lo relativo al patrimonio de la empresa y cómo éste queda reflejado en diferentes cuentas.
- Conocer qué son los ciclos contables de una empresa, qué tipo de operaciones engloban y de qué forma se documentan estas operaciones en los distintos libros de contabilidad.
- Aprender a evaluar la posición de una empresa y los resultados de sus operaciones a partir de la información obtenidas gracias a análisis económicos, patrimoniales y financieros, prestando mayor atención a las cuestiones relacionadas con los costes empresariales.
- Analizar las características propias de cada una de las fuentes de financiación de la empresa, teniendo en cuenta aspectos como sus costes, el plazo de reembolso y su finalidad.
⏩PROGRAMA
MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA
1.1. Principales conceptos contables.
1.2. El patrimonio.
1.3. Las cuentas.
MODULO 2. BALANCE DE SITUACIÓN
2.1. El inventario.
2.2. El balance de situación.
2.2. 1. Definición.
2.2. 2. La estructura del balance de situación.
2.3. Modelos de balances de situación.
MODULO 3. EL CICLO CONTABLE
3.1. El ciclo contable. El libro diario. El libro mayor. El libro de balances. Caso Práctico.
3.2. El P.G.C. Y los principios contables. Las cuentas anuales. Normas de valoración.
MODULO 4. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
4.1. Introducción.
4.2. El Balance y la Memoria.
4.3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias.
4.4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto.
4.5. El estado de flujos de efectivo.
MODULO 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA
5.1. Introducción.
5.2. Análisis patrimonial.
5.3. Análisis financiero.
5.4. Análisis económico.
MODULO 6. LOS COSTES DE LA EMPRESA
6.1. Contabilidad de costes y contabilidad general.
6.2. Clasificación de los costes.
6.3. Modelos de costes.
MODULO 7. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL
7.1. Financiación propia. Reservas o beneficios no distribuidos.
7.2. Financiación externa a largo plazo. Crédito a largo plazo. Obligaciones, Empréstitos. Leasing, Renting, Factoring. Amortizaciones y provisiones.
7.3. Financiación externa corto plazo. Préstamos y créditos bancarios. Crédito comercial.
7.4. Costes de financiación. El coste de los recursos financieros externos. Coste de capital. Apalancamiento financiero.
⏩PONENTE: Dª. CLARA I. VEGA CABALLERO
Titulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial y dirección financiera, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora Consultores”, consultora especializada en viabilidad económica financiera e implantación de sistemas de costes con Cuadros de Mando. Su primer contacto con la formación fue como profesora de dirección financiera en el MBA de Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, Docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, Profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, entre ellos: AtixTEch, IMEF universitario, W4TT, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales de economistas, Asociaciones y escuelas de negocios, entre otros.
⏩A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Directivos y gerentes de empresa o de unidades de negocio, mandos intermedios, especialistas y técnicos no financieros, así como otros interesados que requieran del conocimiento y manejo del lenguaje financiero y de sus principales instrumentos de información
- En general a todas aquellas personas con conocimientos básicos sobre el área financiera que estén interesadas en los aspectos prácticos de la economía y las finanzas.
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
“El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.”
⏩FECHAS
Del 28 de septiembre al 8 de noviembre de 2023 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩OBJETIVOS
Dar a conocer las obligaciones establecidas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo.
⏩PROGRAMA
- Prevención de blanqueo de capitales: Consideraciones básicas.
- ¿Qué se entiende por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo?
- Fases del blanqueo de capitales.
- Actividades consideradas como blanqueo de capitales y conceptos relacionados.
- Normativa de aplicación.
- ¿Cuáles son los sujetos obligados que deben cumplir con la normativa vigente?
- Medidas de diligencia debida.
- Medidas normales, medidas simplificadas y medidas reforzadas.
- Procedimientos y medidas de control interno.
- Análisis de riesgos y examen especial.
- Órgano de control interno.
- Representante ante el SEPBLAC.
- El manual de prevención.
- Comunicación de operaciones y conservación de documentos.
- Comunicaciones por indicio.
- Comunicaciones sistemáticas.
- Conservación de la documentación.
- Medidas específicas de control y protección.
- Examen por un experto externo.
- Formación de empleados.
- Órganos centralizados de prevención.
- Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes.
- Protección de datos de carácter personal.
- Casos o supuestos especiales.
- Declaración de movimientos y medios de pago.
- Comercio de bienes.
- Fundaciones y asociaciones.
- Entidades gestoras colaboradoras y envío de dinero.
- Administrador nacional del registro de derechos de emisión.
- Premios de loterías y otros juegos de azar.
- Infracciones y sanciones
- Infracciones muy graves, graves y leves.
- Graduación y tipos de sanciones.
- Responsabilidad y prescripción de las sanciones.
- Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
- Funciones y características de la Comisión.
- Órganos de apoyo de la Comisión.
⏩PONENTE: FERNANDO DÍAZ PÉREZ
Licenciado en Administración de Empresas por la San Francisco State University (EE.UU) y Graduado en Economía. Autor de numerosos libros referentes al análisis contable, los servicios de financiación y el control de Tesorería. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la gestión empresarial, habiendo trabajado en el departamento de cuentas a cobrar de GM España, así como en el asesoramiento y gestión de Pymes. Compagina su labor profesional como Asesor Fiscal y Contable con la docencia, impartiendo clases de fiscalidad, contabilidad, economía y finanzas.
⏩DURACIÓN:
40 horas
⏩FECHAS:
- Inicio el 3 de octubre y finalización 13 de noviembre de 2023
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩OBJETIVOS
- Identificar la legislación fiscal vigente y explicar las normas aplicables a cada tipo de impuesto.
- Diferenciar la imposición directa de la imposición indirecta, y precisar los impuestos principales que se incluyen en cada una.
- Explicar la importancia de la empresa en el desarrollo económico.
- Describir las consecuencias para la empresa de la falta de rigor y cumplimiento en las obligaciones fiscales.
- Calcular las cuotas liquidables de los impuestos que gravan la actividad económica de la empresa y elaborar toda aquella documentación correspondiente a sus declaraciones.
⏩PROGRAMA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
1.1. Disposiciones generales del Ordenamiento Tributario.
1.2. Los procedimientos tributarios.
MÓDULO 2. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
2.1. Diferencias permanentes y temporales.
2.2. Concepto de Base Imponible Negativa.
2.3. Diferimiento de la carga fiscal.
2.4. Divergencias entre Contabilidad y Fiscalidad.
MÓDULO 3. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
3.1. Hecho Imponible. Exenciones. Lugar de Realización.
3.2. Base Imponible. Sujeto Pasivo.
3.3. Deducciones y devoluciones.
3.4. Tipos impositivos.
3.5. Gestión y liquidación del impuesto.
MÓDULO 4. IRPF
4.1. Conceptos generales.
4.2. Base imponible.
4.3. Base liquidable.
4.4. Cuota tributaria.
4.5. Deuda tributaria.
MÓDULO 5. RÉGIMEN FISCAL PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN
5.1. Requisitos. Incentivos fiscales
5.2 Deducciones especiales
⏩PONENTE: D. FERNANDO DÍAZ PÉREZ
Licenciado en Administración de Empresas por la San Francisco State University (EE.UU) y Graduado en Economía. Autor de numerosos libros referentes al análisis contable, los servicios de financiación y el control de Tesorería. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la gestión empresarial, habiendo trabajado en el departamento de cuentas a cobrar de GM España, así como en el asesoramiento y gestión de Pymes. Compagina su labor profesional como Asesor Fiscal y Contable con la docencia, impartiendo clases de fiscalidad, contabilidad, economía y finanzas.
⏩DIRIGIDO A:
Profesionales de las Áreas de Administración, Contabilidad y Finanzas. Personal de gestorías y asesorías; emprendedores y autónomos para que presenten sus propios impuestos o tengan conocimiento de sus obligaciones fiscales y en general a todas aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en esta temática.
⏩¿CUÁNTO DURA?
Tiene una duración de 40 horas.
Horario 24/7 (Abierta la plataforma 24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩FECHAS: Del 5 de octubre al 17 de noviembre de 2023
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
“El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.”
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online
⏩Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
⏩Información e inscripciones:
👆INSCRIPCIÓN ONLINE
⏩INTRODUCCIÓN
Conocer el estado económico-financiero de cualquier empresa reporta ventajas en el ámbito interno y externo de las organizaciones. Con este curso serás capaz de diferenciar los distintos estados financieros y conocer los aspectos que integran la contabilidad externa e interna. Conseguirás los conocimientos contables con los que poder llevar a cabo la auditoría interna de la organización y ser una pieza fundamental de los equipos de dirección en la toma de decisiones de la empresa.
OBJETIVOS
✅Conocer el objetivo del análisis económico de la empresa.
✅Dominar las técnicas y procedimientos para tratar la información recogida en el balance.
✅Tener conocimiento sobre el objetivo del análisis patrimonial y en lo qué consiste, así como del análisis financiero.
✅Poder interpretar la tesorería de la empresa y los flujos que genera su funcionamiento.
✅Analizar cómo se estructura, qué recoge y cuál es la funcionalidad de la cuenta de pérdidas y ganancias.
✅Tener conocimientos sobre las distintas técnicas de estudio de los resultados de la empresa.
✅Saber analizar la rentabilidad de la empresa.
✅Conocer las distintas fuentes de financiación existentes.
✅Tener conocimiento de los elementos de los que se compone el patrimonio neto, así como de lo que este aporta a la empresa.
✅Entender la funcionalidad de las ratios de endeudamiento.
✅Ser consciente de lo que la financiación ajena puede suponer, positiva y negativamente.
⏩PROGRAMA
MODULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE
Contabilidad externa e interna
2. Los estados financieros
3. Análisis contable: concepto, etapas y tipos
4. El balance: concepto, funciones y estructura
4.1 El activo
4.2 El pasivo
5. Técnicas de análisis contable para el balance
MODULO 2. ESTUDIO DEL BALANCE
Análisis patrimonial del balance
1.1 Análisis patrimonial: el fondo de maniobra
1.2 Análisis patrimonial: situaciones patrimoniales
2. Análisis financiero del balance
3. Ratios financieros
4. La tesorería de la empresa y el estado de flujos de efectivo
MODULO 3. ESTUDIO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Los resultados de la empresa
2. La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto, funciones y estructura
3. Análisis económico: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la empresa
3.1 Estructuras operativas
4. Técnicas de estudio de los resultados de la empresa
4.1 Expresión de los resultados en porcentajes con respecto a las ventas
4.2 Representación gráfica de la cuenta de pérdidas y ganancias
5. Análisis de la rentabilidad de la empresa
5.1 Rentabilidad económica
MODULO 4. ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO
1. Objetivo de estudio
2. Fuentes de financiación
3. El patrimonio neto
4. La financiación ajena
5. Ratios de endeudamiento
6. Ventajas y desventajas de la financiación ajena
MODULO 5. ESTADOS FINANCIEROS
1. El modelo de descuento de dividendos
2. La ratio precio-beneficios (PER)
3. La fórmula Dupont
4. Estados financieros proyectados
5. Las proyecciones anuales
6. Análisis de sensibilidad con estados financieros
7. Previsiones multianuales
MODULO 6. ANÁLISIS DE BALANCES DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR
MODULO 7. ANÁLISIS DE BALANCES POR LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
⏩PONENTE: CLARA ISABEL VEGA CABALLERO
Titulada en Ciencias Empresariales, especialista en gestión empresarial y dirección financiera, con más de 20 años de experiencia como directora financiera en diversas compañías del sector inmobiliario, agrícola y del metal, y desde 2012 es CEO de “Témpora Consultores”, consultora especializada en viabilidad económica financiera e implantación de sistemas de costes con Cuadros de Mando. Su primer contacto con la formación fue como profesora de dirección financiera en el MBA de Escuela Europea de Negocios y actualmente es LinkedIn learning Instructor en finanzas y gestión de proyectos para España e Iberoamérica, Interim mánager para control de gestión en empresas privadas, Docente del MBA EXECUTIVE en Escuela de negocios FEDA, Profesora en el programa de emprendimiento Proyecto Sherpa y además es ponente habitual en jornadas y seminarios de temática económico-financiera, entre ellos: AtixTEch, IMEF universitario, W4TT, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales de economistas, Asociaciones y escuelas de negocios, entre otros.
⏩METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye dos Webinar en Directo. Durante esas sesiones, que se imparten en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
⏩DURACIÓN
40 horas
FECHAS
Del 10 de octubre al 30 de noviembre de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
⏩CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
formacion@caeb.es www.caeb.es/formacion
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
INSCRIPCIÓN ONLINE
Dentro del ámbito profesional es inevitable la presencia de conflictos. Cada conflicto requiere una solución clara y precisa que tenga en cuenta los puntos de vista y emociones de los involucrados.
Las emociones influyen directamente en la forma de abordar los conflictos. Una adecuada gestión de las emociones representa un factor decisivo en las acciones y desempeño de nuestro equipo de trabajo para que logren alcanzar las metas propuestas. Saber gestionar las emociones y los conflictos permite obtener un mejor rendimiento, tanto individual como grupal.
A través de este curso aprenderá a gestionar sus propias emociones y las de los demás, logrando mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales y descubrirá diferentes técnicas que favorecen el manejo adecuado de los conflictos que se presentan en una organización, permitiéndole obtener mejores resultados profesionales y lograr el máximo desempeño de su equipo de trabajo.
OBJETIVO GENERAL
- Conocer qué es la gestión eficaz de las emociones y los conflictos, qué importancia tiene en el ámbito profesional y cómo gestionarlos de manera eficaz.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Tomar conciencia de nuestras propias emociones.
- Regular nuestras emociones para mejorar nuestra relación interpersonal.
- Entender la dinámica del conflicto.
- Conocer el funcionamiento del ser humano ante el conflicto.
- Entrenar el modelo GROW en la gestión positiva del conflicto.
- Aprender herramientas que posibiliten la gestión positiva del conflicto.
PROGRAMA:
I) CONOCER EL “POR QUÉ DEL CONFLICTO EN LA ORGANIZACIÓN”
- Identificar el conflicto.
- ¿Qué es un conflicto vs problema?
- Fases del conflicto.
- Tipos de conflictos en el entorno de trabajo.
- Actitud hacia el conflicto teniendo en cuenta los intereses y las relaciones.
- Posturas en la resolución del conflicto.
- Cómo funciona el ser humano ante los conflictos.
- ¿Qué es el autocontrol emocional?
- Funcionamiento del ser humano: los 3 cerebros.
- Emociones, estados emocionales y conflictos.
- Factores que nos predisponen a la pérdida del control emocional
II) MODELO GROW APLICADO A LA GESTIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO
- Identificación del conflicto: ¿Cuál es el conflicto?
- Recogida de información.
- Búsqueda de soluciones conjuntas.
- Plan de acción
III) HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS
- Herramienta 1: Control emocional.
- Estrategias de autoregulación de la ira y la conducta hostil.
- Cómo tratar eficazmente con personas difíciles.
- Herramienta 2: Todos ganan
- Empatía
- Ensanchar la perspectiva
- Respuesta creativa: diseño de alternativas
- Firmeza la justa
- Voluntad de resolver
- Herramienta 3: Negociación/Mediación
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Nuestro curso va dirigido a cualquier directivo, trabajador, mando intermedio, empresario o emprendedor que, relacionándose con personas y equipos, desee solucionar los conflictos de forma positiva, canalizar sus emociones de forma más saludable, desarrollar sus habilidades sociales y conseguir comunicarse de manera asertiva.
PONENTE: Dª. RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas e Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Durante esa etapa colaboro en la creación del Dpto. de Recursos Humanos y desarrollo el Sistema de Gestión por Competencias y de Evaluación del Desempeño. Actualmente es Responsable del área psicosocial de Sánchez- Toledo y Asociados. Directora de programas formativos de In Confidence. Docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).
DURACIÓN
40 horas
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del Aula Virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.
FECHAS
Del 17 de octubre al 28 de noviembre de 2023
Horario 24/7 (24 horas al día – 7 días a la semana)
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones:
GESTIÓN GRATUITA DEL CRÉDITO DE FORMACIÓN
INSCRIPCIÓN ONLINE
INTRODUCCIÓN
El curso tiene por objetivo el entrenamiento y desarrollo de la habilidad de administrar el tiempo de forma que facilite a los profesionales la consecución de sus objetivos laborales.
La falta de tiempo es uno de los principales estresores laborales de hoy en día y por ello es muy necesario que los profesionales sean hábiles a la de gestionar su tiempo. Saber priorizar adecuadamente, tener habilidades de planificación, saber delegar y eliminar las barreras psicológicas que nos impiden administrar bien nuestro tiempo, son habilidades necesarias para obtener éxito en entornos laborales en los que exigen altas responsabilidades.
OBJETIVOS
- Capacitar para organizar adecuadamente el propio tiempo y el de los demás, garantizando un correcto desempeño de las tareas asignadas y en los tiempos establecidos.
- Conocer los métodos para administrar mejor el tiempo.
- Dominar la rutina y aumentar tu productividad.
- Identificar los distintos tipos de estrés para poder realizar un primer autodiagnóstico.
- Conocer los principales agentes provocadores de estrés en diferentes ámbitos, tanto personales como profesionales.
- Reconocer cuáles son nuestras trampas psicológicas y cómo las podemos superar.
- Detectar qué causas hacen una situación de trabajo estresante para cada individuo.
PROGRAMA
- GESTIÓN TU TIEMPO E INCREMENTA TU PRODUCTIVIDAD
1.1. Por qué el tiempo vuela.
1.2. Aprende a identificar los factores personales que afectan a tu tiempo.
1.3. Descubre las ventajas de establecer un buen plan.
1.4. Conoce tu curva del rendimiento y cómo afecta a la productividad.
1.5 Mejora tu eficacia y eficiencia en la gestión del tiempo.
1.6. Detecta las causas de tu procrastinación y afróntalas.
1.6. Aplica la técnica de Pareto a la gestión del tiempo.
1.7. Domina la técnica ABC en la gestión de tareas.
- DA CAZA A TUS LADRONES DEL TIEMPO
2.1. Aprende a gestionar con eficacia tus ladrones del tiempo.
3. PRACTICA LA PRODUCTIVIDAD SIN ESTRÉS.
3.1. Como ser productivo: los giros.
3.2. El poder de los hábitos atómicos.
3.3. El poder de enfocarse en resultados.
3.4. El poder de la renovación.
3.5. Utiliza la técnica PACG.
3.6. Aprende a priorizar y afrontar los imprevistos.
3.7. Despeja tu mente: practica control mental y emocional para incrementar tu productividad.
3.8. Define tu camino hacia el éxito.
4. MEJORA TU ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
4.1. Gestiona de manera inteligente tu correo electrónico.
4.2. Aprende a delegar con eficacia.
4.3. Haz reuniones sensacionales.
5. EUTRESATE
5.1 Conoce que es el estrés.
5.2 Aprende aplicar las mejores técnicas y herramientas para controlar tu estrés.
DIRIGIDO A:
A todo profesional, emprendedor o empresario interesado en aprender a gestionar adecuadamente el tiempo, mejorar su desempeño y productividad; afrontar los conflictos de forma positiva y canalizar sus emociones de forma más saludable.
PONENTE: RITA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Licenciada en Psicología con Máster en Recursos Humanos y PRL. Coach certificada por la ICF. Aporta amplia experiencia tanto en el ámbito de la Dirección de Recursos Humanos como en la docencia de Habilidades Directivas, Inteligencia Emocional. Ha desarrollado su carrera profesional en RRHH durante más de 20 años, siendo Responsable de Formación, Selección, Desarrollo y Comunicación en SEUR. Actualmente, dirige el Área Psicosocial en el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL). Además, dirige los programas formativos de In Confidence. Executive Coach y docente en reconocidas Escuelas de Negocios y en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISBL).
¿CUÁNTO DURA?
40 horas
¿CUÁNDO SE REALIZARÁ?
Del 26 de octubre al 11 de diciembre de 2023
METODOLOGÍA
Los Cursos Tutorizados son impartidos por reconocidos expertos en cada materia y están especialmente diseñados para mejorar el desempeño personal y profesional. El equipo docente acompaña al alumno a lo largo de todo el proceso formativo y se encarga de resolver cualquier duda, fomentando su motivación e interés. Acceso 24/7 a todos los recursos didácticos y materiales formativos a través del campus virtual. La flexibilidad de horarios, el seguimiento y la atención personalizada, han consolidado este modelo innovador que facilita la conciliación a la vez que mejora el aprendizaje de los alumnos.
“El curso On-line incluye un Webinar en Directo. Durante esa sesión, que se imparte en tiempo real a través de Internet, los alumnos podrán mantener una interacción directa con el ponente, para resolver todas sus dudas y profundizar en aquellos aspectos que más les interesen del programa formativo.”
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción es de 285 € para asociados a CAEB, desempleados y a partir del 2º inscrito de la misma empresa. 300 € en el resto de los casos. La formación es 100 x 100 bonificable a través del sistema de bonificación de la Seguridad Social.*
*Importante Cofinanciación: Si la empresa tiene una plantilla superior a 5 trabajadores, está obligada a asumir un porcentaje de los costes de formación que se puede cubrir con los costes salariales de los trabajadores, si la formación se realiza en jornada laboral, o bien se puede aplicar una bonificación inferior a la resultante.
Si la empresa dispone de crédito formativo, BSEF incluye en este precio la gestión de la bonificación ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El pago será imprescindible para la realización de los trámites necesarios para la posterior bonificación de dichas actuaciones por parte de la empresa.
Si desea que BSEF realice los trámites para la bonificación de la formación deberá entregar los datos y convenio de agrupación de empresa debidamente cumplimentado con un mínimo de 3 días antes del inicio del curso.
El importe de bonificación indicado se basa en la aplicación de baremos económicos máximos/hora/alumno regulados en el Real Decreto 395/2007. No obstante las empresas han de tener en cuenta otras variables tales como crédito disponible y porcentaje de cofinanciación privado exigido.
Requisitos y/o documentación a presentar por los participantes
Antes del inicio del curso: Inscripción online.
Lugar de realización:
@ Campus Virtual CAEB
Información e inscripciones: